
El acceso a la vivienda continúa siendo uno de los principales desafíos para los ciudadanos en España. La escalada del precio medio por metro cuadrado, impulsada por la escasez de oferta y una demanda cada vez más intensa, ha convertido tanto la compra como el alquiler de vivienda en una tarea cada vez más compleja. Esta situación no afecta únicamente a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona: también se extiende a núcleos urbanos de menor tamaño y zonas periféricas.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En un contexto en el que los salarios medios no crecen al mismo ritmo que los precios de las viviendas, y con un mercado del alquiler cada vez más tensionado, no es extraño que proliferen comparaciones entre países. Un ejemplo reciente que ha ganado visibilidad es el del agente inmobiliario barcelonés @marc.inmobiliario, quien a través de su perfil de TikTok ha planteado un ejercicio ilustrativo: comparar lo que puede comprarse en España y en Marruecos con distintos presupuestos.
El experimento inmobiliario
Marc comienza su vídeo recordando una premisa clave: “Antes de realizar cualquier comparativa, es conveniente poner sobre la mesa el hecho de que en España el salario neto mensual es mayor que en Marruecos”. A partir de ahí, plantea qué tipo de vivienda se puede adquirir en ambos países con diferentes cantidades de dinero.
Con 50.000 euros, asegura que en Marruecos es posible acceder a “un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán”. En contraste, en España ese mismo dinero apenas alcanza para “un trastero en Barcelona o una plaza de garaje doble en Madrid”.

Cuando el presupuesto sube a 100.000 euros, la diferencia sigue siendo notable. “Un dúplex en Agadir cerca de la playa y un bajo en Hospitalet de 28 metros cuadrados”, explica. Mientras que en Marruecos el dinero permite una propiedad con buena ubicación y espacio, en el área metropolitana de Barcelona apenas cubre una vivienda de dimensiones muy reducidas.
Con 150.000 euros, el contraste se acentúa aún más. En Marruecos, dice Marc, se puede adquirir “una villa de 140 metros cuadrados en Rabat con jardín y vigilancia 24 horas”. Por esa misma cantidad, en el mercado español solo sería posible “un piso en Badalona sin ascensor”.
Finalmente, para un presupuesto de 200.000 euros, el vídeo plantea la siguiente comparativa: “Un ático con vistas al mar en Casablanca y un piso de 60 metros cuadrados a reformar en El Raval”, uno de los barrios más céntricos —y también más caros— de Barcelona. “La diferencia es… brutal”, resume el agente inmobiliario en la descripción del vídeo. Su consejo es directo: “Mira esto antes de decidir dónde invertir tu dinero”.
La discusión en redes
La publicación ha generado una amplia variedad de comentarios entre los usuarios. Algunos señalaron posibles imprecisiones en las estimaciones sobre el mercado marroquí, especialmente en cuanto a los precios reales en determinadas ciudades. Otros, en cambio, pusieron el foco en un aspecto estructural: aunque en Marruecos los inmuebles pueden ser más baratos, los ingresos medios son también significativamente más bajos, lo que dificulta a muchas personas llegar a esos niveles de inversión.
En cualquier caso, el vídeo ha servido para reabrir el debate sobre el estado del mercado inmobiliario en España, donde el desajuste entre salarios y precios de vivienda continúa siendo uno de los principales focos de preocupación económica y social.
Últimas Noticias
Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Preocupación en Zarzuela por Irene de Grecia: la hermana de la reina Sofía sufre un empeoramiento en su salud
La hermana de la reina emérita reside desde hace muchos años junto a ella en el Palacio de la Zarzuela y, según ha informado la revista ‘Semana’, su salud ha empeorado gravemente en las últimas horas

Casi el 60% de los españoles siente que la sociedad recibe poco a cambio de los impuestos que paga
Según el último informe del CIS, el 90% de los encuestados opina que en España hay un alto nivel de evasión de impuestos y más de la mitad cree que la administración no hace suficiente para evitarlo

La SEPI entrará en Talgo: el Consejo de Ministros aprueba la operación de 75 millones de euros
El organismo del Ministerio de Hacienda controlará el 7,8%

María Patiño habla como nunca del fracaso de ‘La familia de la tele’: “Noté que estaba muerto”
La periodista ha concedido una entrevista en la que confiesa cómo vivió su etapa en las tardes de La 1 y revela qué proyecto le gustaría presentar
