Naturgy eleva su beneficio neto un 10% en el primer semestre hasta los 1.147 millones de euros

El grupo ha registrado un ebitda de 2.848 millones de euros y refuerza su capacidad en renovables tras ejecutar una recompra de acciones de 2.332 millones para incrementar el dividendo

Guardar
Francisco Reynés, CEO de Naturgy.
Francisco Reynés, CEO de Naturgy.

Durante el primer semestre de 2025, Naturgy registró un beneficio neto de 1.147 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de 2024. De acuerdo con los datos reportados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el ebitda de la compañía ascendió a 2.848 millones de euros, manteniendo así los niveles récord alcanzados en el mismo periodo del año anterior. El grupo ha indicado que estos resultados reflejan la diversificación y la solidez de su modelo de negocio, capaz de mantener una fuerte generación de caja incluso tras la finalización de la recompra de acciones propia, realizada en junio de 2025, por un total de 2.332 millones de euros.

La actividad de las redes de Naturgy presentó resultados estables, impulsados por una mayor retribución regulada en la distribución eléctrica en España y la actualización de tarifas en Latinoamérica, si bien dicho crecimiento fue compensado por el impacto negativo de los tipos de cambio. El área de Gestión de la energía se consolidó como uno de los principales motores de resultados, gracias a suministros competitivos de gas y una gestión activa del riesgo. Por otro lado, la generación térmica en España mostró una evolución favorable, apoyada en un aumento de la demanda y en las operaciones dentro de los mercados de ajuste, lo que remarca el papel esencial de los ciclos combinados de gas (CCCs) para la estabilidad del sistema ante el creciente peso de las energías renovables.

La compañía también logró incrementar su capacidad de generación renovable, con mejoras especialmente destacadas en Australia gracias al aumento de instalaciones; en el caso de España, la mayor capacidad no logró compensar la menor producción hidráulica y eólica. El negocio de comercialización presentó resultados más bajos respecto a 2024, debido a que aquel año se vio impulsado por una sentencia judicial favorable relacionada con el bono social.

Inversión y deuda

A nivel de inversiones, Naturgy destinó 897 millones de euros durante el semestre, con un enfoque marcado en el crecimiento de renovables y redes. La capacidad instalada de generación renovable alcanzó los 7,7 GW, y actualmente la compañía tiene 1,4 GW adicionales en desarrollo. La disciplina financiera siguió siendo clave, con la inversión gestionada de forma selectiva y estratégica en el ámbito de las energías limpias.

La empresa cerró el primer semestre de 2025 con una deuda neta de 13.689 millones de euros, frente a los 12.201 millones de euros al cierre de 2024. El ratio de deuda neta sobre ebitda de los últimos doce meses se ubicó en 2,6, reflejando el impacto de la recompra de acciones propias, cifra que descendería a aproximadamente 2,1 si se excluyeran los efectos de la oferta pública de adquisición, destacando la sólida posición de balance de la compañía.

Retribución a accionistas el 30 de julio

El pasado 9 de abril, Naturgy distribuyó una retribución en efectivo de 0,60 euros por acción como dividendo complementario de 2024, llevando así el dividendo total de aquel año a 1,60 euros por acción. En el marco del Plan Estratégico, la compañía revisó su política de dividendos para el periodo 2024-2027, estableciendo incrementos progresivos desde 1,60 euros por acción en 2024 hasta 1,90 euros en 2027, condicionado a que se mantenga la calificación crediticia BBB.

El logotipo de Naturgy en
El logotipo de Naturgy en su sede en Madrid, (REUTERS/Sergio Perez)

A raíz de la culminación de la oferta pública de adquisición, la autocartera representa ahora el 10% del capital total, lo que permitirá incrementar el dividendo proporcionalmente, ya que las acciones propias no perciben dividendos y su importe se distribuye entre los accionistas restantes. En este sentido, el primer dividendo a cuenta de 2025 ascenderá a 0,60 euros por acción en circulación, con pago programado para el 30 de julio de 2025.

Recompra de acciones por más de 2.000 millones

Respecto a la oferta pública de adquisición, la Junta General de Accionistas aprobó la recompra voluntaria de hasta el 10% del total de acciones de la empresa por un importe total de 2.332 millones de euros, ejecutada mediante una adquisición parcial de 88 millones de acciones a 26,50 euros cada una. Esta operación, concluida el 13 de junio, se diseñó para mejorar la liquidez del valor y aumentar el capital flotante, y logró reducir la concentración accionarial desde el 85% hasta el 76,2%, mientras que el free float solo disminuyó marginalmente del 10% al 9,6%.

Tras la operación, la suma de capital flotante y autocartera supera el umbral requerido para ser incluidos en los principales índices bursátiles internacionales, como la familia MSCI, que exige un free float mínimo del 15%. La compañía mantiene plena flexibilidad en la eventual colocación en el mercado de las acciones propias para cumplir los objetivos del Plan Estratégico 2025-2027.