Iberdrola gana 3.562 millones hasta junio, un 13,8% menos, y anuncia una ampliación de capital para expandir su negoció en EEUU y Reino Unido

La eléctrica refuerza su estrategia de crecimiento internacional tras presentar un primer semestre en el que su beneficio creció un 20% eliminando el efecto de las ventas de activos en México en 2024

Guardar
El presidente de Iberdrola, Ignacio
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (Eduardo Parra / Europa Press)

Iberdrola ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros, un 13,8% menos que el registrado en el mismo periodo de 2024. Según ha comunicado la eléctrica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el descenso interanual en las ganancias hasta junio responde a no contar este año con los ingreso adicionales provenientes de la venta de activos de generación térmica en México. Restando el efecto de esta plusvalía en las cuentas del anterior ejercicio, los resultados empresariales de la firma apuntan a una mejora del 20%.

Reducción de 3.000 millones de la deuda

El beneficio operativo, o ebitda, en el primer semestre de 2025 fue de 8.286,9 millones de euros, que eliminando el impacto en las cuentas de las desinversiones en México de 2024 suponen un aumento interanual del 5%. El buen desempeño en el negocio de Redes, donde el ebitda subió un 31%, resultó especialmente relevante, representando el 52% del resultado operativo total de la compañía. Este crecimiento respondió al incremento en la base de activos regulados, el repunte de resultados en Estados Unidos y otros países europeos, que permitieron compensar la contracción del 12% del ebitda de Iberdrola España. El grupo redujo su deuda neta consolidada en 3.000 millones de euros, situándola en 52.700 millones de euros respecto a los 55.700 millones del cierre de marzo.

Durante el primer semestre, el volumen de inversiones de Iberdrola alcanzó los 5.661,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 7%. Más del 54% de ese gasto correspondió a redes eléctricas, registrando una inversión sectorial de 3.082 millones de euros, un 14% más que el mismo periodo del año anterior. La inversión en renovables se situó en 2.155,2 millones de euros, con más del 60% destinados a proyectos en el Reino Unido y Estados Unidos, y el 40% dirigido al desarrollo de eólica marina. Entre los activos más relevantes en este segmento destaca que Baltic Eagle opera ya a plena capacidad, mientras que nuevos proyectos en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania avanzan conforme al cronograma del grupo.

Apuesta por la inversión en redes

Más allá de estas cifras, Iberdrola también ha manifestado que proyecta un crecimiento significativo de sus inversiones en redes, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. En concreto, el gigante energético ha anunciado una ampliación de capital de 5.000 millones de euros destinada a acelerar la estrategia de crecimiento en estos dos territorios, que actualmente absorben más del 60% del total invertido. La firma espera que este movimiento incremente el beneficio por acción, facilitando un mayor volumen de inversiones destinadas al desarrollo de infraestructuras reguladas.

Sede de Iberdrola en Bilbao.
Sede de Iberdrola en Bilbao. (REUTERS/Vincent West)

La estrategia internacional de Iberdrola continúa centrada en el incremento y consolidación de su negocio en redes eléctricas mediante selectivas inversiones en renovables. De acuerdo con la empresa, este enfoque, apoyado en marcos regulatorios considerados “positivos”, prevé una expansión de los activos regulados de más del 10%. Destaca también la integración de la compañía ENW, como parte de este proceso de fortalecimiento internacional. La compañía espera que la base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, cifra que triplica los 30.000 millones de 2020.

Además, Iberdrola prevé la puesta en operación de 1.400 megavatios (MW) adicionales en la segunda mitad del año. En los últimos doce meses, firmó contratos de compraventa de energía (PPA) por 4,7 TWh y mantiene reservas hidroeléctricas en niveles máximos históricos, con 9 TWh disponibles para optimizar la gestión de almacenamiento. En cuanto a regulaciones, la empresa aseguró que su actividad en EEUU no se verá impactada negativamente por los recientes cambios normativos en el sector energético.