
En la carrera por convertirse en los destinos residenciales más codiciados del Mediterráneo, Dénia y Jávea ya compiten de tú a tú con enclaves de renombre como la Costa Brava o las islas Baleares. Ambas localidades, ubicadas al norte de la Costa Blanca, consolidan su posición como epicentro del mercado del lujo inmobiliario, al que acuden millonarios extranjeros que buscan una segunda vivienda atraídos por la combinación de un entorno natural privilegiado, una excelente relación calidad-precio, conexiones internacionales y una creciente oferta de propiedades exclusivas.
Dénia, reconocida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO desde 2015, suma a su extensa vida cultural un puerto con conexión a Baleares y el acceso directo a parajes naturales como el Parque Natural del Montgó, icono de la zona. Jávea, por su parte, destaca por sus calas cristalinas, sus acantilados de impresión y una arquitectura mediterránea que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Su ambiente residencial, tranquilo y exclusivo, se mantiene protegido frente al impacto urbanístico que han sufrido otros tramos del litoral levantino.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El auge de estos municipios no pasa desapercibido para los compradores internacionales de alto poder adquisitivo, que conforman el 80% de los nuevos propietarios que eligen la región para adquirir su segunda residencia.
Buscadores de lujo sin ostentación
“Cada vez más compradores internacionales de alto poder adquisitivo eligen estas costas por su clima, seguridad y calidad de vida. Es un perfil que busca tranquilidad, naturaleza y lujo sin ostentación”, explica Vicente Salamanca, director de Engel & Völkers para Dénia y Jávea. “En verano se incrementan notablemente las visitas y operaciones de compra, especialmente entre europeos que ya conocen la zona”, incide Salamanca.
En Jávea, las zonas más demandadas son El Tosalet, La Lluca, Balcón al Mar y La Corona. Todas ellas ofrecen villas con privacidad, arquitectura típica y vistas al Mediterráneo, claves para quienes buscan exclusividad sin perder el contacto con la naturaleza. En Dénia, los focos de interés se concentran en Las Rotas, La Sella Golf, el Montgó y el Casco Antiguo, donde se respira un ambiente que mezcla encanto urbano, vegetación y cercanía al mar.
El perfil del comprador responde principalmente al visitante internacional en busca de segunda residencia. En Jávea, los holandeses dominan el mercado con un 70% de las operaciones gestionadas por Engel & Völkers y les siguen alemanes (20%) y un restante 10% distribuido entre americanos, ingleses y polacos. En Dénia, el 40% de los compradores provienen de Países Bajos, otro 40% de alemanes y suizos, y el resto se reparte entre americanos, belgas, franceses, británicos y polacos.
Entre 2.675 y 3.250 euros el metro cuadrado
El precio medio de las transacciones revela la fortaleza del segmento de lujo: en Jávea se sitúa en 3.250 euros el metro cuadrado, mientras que en Dénia se ha incrementado un 2% en un año, hasta los 2.675 euros.
Las propiedades más solicitadas en este mercado premium son villas de 180 a 250 metros cuadrados, con tres o cuatro dormitorios, piscina privada, amplias zonas ajardinadas, orientación asegurada y vistas, ya sea al mar o a las montañas del Montgó. La zona del Montgó es especialmente valorada por su altitud, privacidad y panorámicas.
El tiempo medio de venta ronda los 100 días desde la primera publicación, un plazo ajustado que confirma la fuerte demanda y el dinamismo del segmento. “Hay apetito comprador, especialmente en propiedades bien situadas y con calidad constructiva. El cliente internacional sabe lo que busca y lo encuentra aquí”, señala Salamanca.
La combinación de factores como solidez de la demanda extranjera, seguridad, accesibilidad y una oferta residencial cada vez más cuidada —con viviendas de alta calidad constructiva y servicios adaptados al estilo de vida premium— está transformando a Dénia y Jávea en dos de los puntos más atractivos y sostenibles del litoral español para la inversión inmobiliaria internacional.
Últimas Noticias
Cuándo puede el casero cancelar un contrato para alquilar la vivienda a otro inquilino
En plena crisis del alquiler, muchos arrendadores buscan rescindir contratos para beneficiarse de los altos precios del mercado, aunque la ley protege al inquilino frente a desahucios arbitrarios

La prensa británica califica el papel de la princesa Leonor y la infanta Sofía en Mallorca con un contundente adjetivo
El paso de las hijas de Felipe VI y Letizia por Marivent no ha pasado desapercibido para la prensa internacional

Madrid elimina las ratios mínimas de personal de limpieza en las residencias pese a seis brotes de sarna y chinches
CCOO considera que esta medida puede derivar en recortes de plantilla y precariedad

Frittata de calabacín, la receta típica italiana perfecta para una cena ligera de verano
Una receta fácil y muy saludable que une las propiedades del calabacín con las proteínas propias del huevo

La Aemet pone en alerta a casi todo el país y advierte de que la ola de calor se intensifica con un ascenso térmico
El organismo público que no descarta que se alcancen los 44 grados en torno a las principales depresiones de la mitad sur durante el fin de semana
