Ábalos reaparece en el Congreso tras un mes de ausencia y defiende que es inocente: “Por eso estoy aquí”

El exministro niega haber cobrado comisiones ilegales y critica que “primero se diga y luego se busque”

Guardar
El diputado José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025 (Eduardo Parra / Europa Press)

El exministro de Transportes y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, ha reaparecido este martes en el Congreso de los Diputados tras más de un mes de ausencia, coincidiendo con el último pleno antes del parón veraniego. Ábalos ha vuelto a la Cámara baja en medio de la investigación del Tribunal Supremo por el caso Koldo, reiterando que no ha cobrado comisiones ilegales y proclamando su inocencia ante los medios. “Si yo hubiera cobrado (algún tipo de comisión por adjudicaciones ilegales), estaría en alguna parte. Y ese es el afán, encontrar algo”, ha afirmado a los periodistas en los pasillos del Congreso.

El exministro ha acudido al llamado pleno ‘escoba’, en el que se votan las últimas iniciativas pendientes antes del receso parlamentario. Preguntado por su situación judicial, ha insistido: “Por eso estoy aquí”, en referencia a su voluntad de dar la cara públicamente.

Además, ha criticado el enfoque de la investigación: “Normalmente se investiga cuando hay algo y luego se ve el porqué”, ha dicho. Sin embargo, en su caso sostiene que “se dice y luego se busca”.

El exministro de Transportes, José
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos (Europa Press)

De su última ausencia a su regreso: un mes de tensión

La última vez que Ábalos asistió a un pleno fue a mediados de junio, justo antes de que se hiciera público un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señalaba al exministro como una de las piezas clave en la trama de comisiones por contratos de mascarillas durante la pandemia. Ese mismo documento implicaba también a Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE y estrecho colaborador de Pedro Sánchez, quien terminó siendo otro de los investigados por el Tribunal Supremo.

El informe situaba a Ábalos en el núcleo de la red liderada por su exasesor Koldo García, presuntamente beneficiada por adjudicaciones irregulares. Desde entonces, el exministro había optado por un perfil bajo, manteniéndose alejado de la actividad parlamentaria mientras se intensificaban las diligencias judiciales.

En el transcurso de estas semanas, el Supremo ha admitido la causa contra Ábalos tras el informe de la Fiscalía Anticorrupción, que apunta a posibles delitos de cohecho, prevaricación y malversación. Sin embargo, su defensa insiste en que no hay pruebas directas que lo vinculen al cobro de comisiones.

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos abandona el Tribunal Supremo acompañado de su abogado, tras declarar que no se reconoce en las grabaciones que su exasesor Koldo García realizó entre 2019 y 2023 y que han sido recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) (Fuente: EUROPAPRESS)

Su regreso este martes supone no solo una reaparición política, sino también un gesto con el que pretende reforzar su narrativa de inocencia: permanecer visible, activo y comprometido con su labor parlamentaria a pesar del proceso judicial en curso.