La lista de recetas retro que mantienen su popularidad a lo largo del tiempo demuestra que ciertos platos, aunque considerados tradicionales, conservan su atractivo tanto en presentación como en sabor. Entre las más elogiadas se encuentran la carne en conserva cocida lentamente, la quiche imposible de jamón y queso, el risotto de pollo en olla a presión y clásicos internacionales como el coq au vin. Según taste.com.au, estas propuestas figuran año tras año entre las favoritas de lectores y cocineros caseros, recibiendo constantes reseñas de cinco estrellas y destacando por su claridad en la preparación, sabor inconfundible y versatilidad para adaptarse a los ingredientes disponibles.

No sorprende que el corned beef (carne en conserva) cocido en olla de cocción lenta ocupe el primer puesto de este listado. Este plato ha superado la prueba del tiempo gracias a la ternura de la carne y su sabor reconfortante. Prepararlo requiere poco trabajo: basta con colocar la pieza de carne curada, agua, azúcar moreno y especias en una olla eléctrica para, horas después, obtener una comida que se deshace al tocarla con el tenedor. El procedimiento resulta práctico no solo por el resultado final, sino también por la posibilidad de aprovechar las sobras. Los restos pueden conservarse en refrigeración hasta cuatro días o congelarse hasta dos meses, y están recomendados para crear hash, sándwiches Reuben, pastas o ensaladas calientes.

Otra receta clave en este recetario retro es ese pastel sin costra conocido como “imposible quiche” de jamón y queso. Con solamente huevos, queso cheddar, jamón, cebolla y harina leudante, esta quiche está lista en menos de una hora y, según taste.com.au, resalta por su textura ligera, sabor cremoso y extrema facilidad de preparación. No necesita una base de masa: los ingredientes se mezclan juntos y, durante el horneado, se forma una suave corteza dorada. Es una opción recurrente para cenas rápidas, almuerzos y refrigerios, y muchos cocineros la consideran la estrella de las comidas improvisadas debido a su versatilidad para incorporar hierbas, quesos o versiones vegetarianas.
El risotto de pollo en olla a presión es uno de esos platos donde la tradición italiana se encuentra con la practicidad moderna. Taste.com.au destaca que el uso de esta olla permite obtener la textura cremosa y el punto de cocción del arroz sin la necesidad de remover constantemente. El arroz arborio, clave para el resultado final, cede su almidón y da ese acabado sedoso característico. Basta con añadir pollo, caldo, vino, ajo, cebolla y terminar con manteca y parmesano.

En la categoría de platos franceses figura el coq au vin, cuyo origen campesino ha dado paso a recetas adaptadas a las cocinas familiares modernas. Su base de pollo en piezas (preferentemente muslo para mayor sabor y jugosidad), bacon o panceta, champiñones y vino tinto ofrece un guiso sustancioso y aromático. El uso de harina para espesar lo hace accesible a todos los niveles de destreza. Variaciones como el uso de vino blanco, cubierta de gratinado de papas o versiones de tarta han permitido que este clásico se mantenga como elección frecuente.
Para quienes buscan un toque marino, las recetas de camarones aparecieron entre las favoritas. Unos sencillos langostinos al ajillo resultan ideales para una cena elegante en minutos, mientras que pastas con salsa de camarones y tocino suman rapidez y sabor sin complicaciones. Taste.com.au sugiere versiones alternativas con pasta corta, algunos vegetales de temporada o cremas livianas adaptadas al gusto.

Los estofados y cazuelas también mantienen un lugar importante en esta selección de recetas retro. Destaca el braised beef with carrots and onions desarrollado por Curtis Stone, que propone una cocción lenta con zanahorias y cebollas para conseguir una carne melosa y un fondo de salsa perfecto para acompañar arroz o puré. Otros favoritos incluyen el guiso de pollo con vino tinto, opciones de cordero braseado y la clásica sopa de calabaza: platillos asociados a la cocina de hogar y perfectos para los días fríos.
Pastel de cordero, alitas de pollo, arroz...
Otras recetas mencionadas entre las que siguen cosechando altas calificaciones incluyen el pastel de cordero, las alitas de pollo con salsa dulce y picante, el arroz con restos de cordero y especias, y la tradicional ensalada templada de lentejas. El interés por alternativas internacionales se refleja en la inclusión de la cena clásica de pato pekinés en panqueques.

Taste.com.au señala que muchas de estas recetas han sido enviadas por lectores, probadas a fondo por su equipo culinario —incluida la escritora y testeadora de recetas Alison Adams— y adaptadas para garantizar resultados consistentes en cualquier cocina doméstica. Asimismo, destaca el valor añadido de la practicidad: muchas opciones permiten congelar porciones, reutilizar ingredientes sobrantes y ajustar componentes sin perder la esencia del platillo.
El secreto detrás de la permanencia de estas recetas retro reside en su equilibrio entre tradición y practicidad, sabores familiares y adaptabilidad a nuevas tendencias y necesidades. Propiciar cenas memorables con ingredientes sencillos y técnicas accesibles sigue siendo el motivo por el cual una y otra vez estos platos reciben cinco estrellas y ocupan un lugar central tanto en las celebraciones como en las comidas cotidianas del hogar moderno.
Últimas Noticias
Estos son los resultados del sorteo de Eurojackpot de este 29 de julio
Aquí los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores de este 29 de julio
Como cada martes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Euromillones: los resultados para este 29 de julio
Como cada martes, aquí están los ganadores del premio de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 5 de este 29 julio
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un socavón que aparece en Roma pone a la ciudad en alerta: la capital italiana podría acabar hundiéndose
Los expertos citan la expansión urbana descontrolada, el deficiente mantenimiento de las redes subterráneas, y los fenómenos meteorológicos extremos como principales detonantes del colapso del terreno
