
La principal inversión de los españoles es en ‘ladrillo’ como lo demuestra que España sea el segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de población propietaria de vivienda, solo por detrás de Italia. Según los últimos datos de Eurostat recopilados por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el 73,7% de los españoles reside en una vivienda de su propiedad, solo por detrás de Italia con aproximadamente el 76%.
Portugal y Bélgica también mantienen porcentajes elevados, con un 73,4% y un 70,2% respectivamente. Estos cuatro países superan ampliamente la media europea del 68,4% de vivienda en propiedad registrada en 2024 en la Unión Europea. En contraste, Alemania es el único país de los quince analizados por Eurostat donde menos de la mitad de los ciudadanos reside en una vivienda en propiedad, con una tasa del 47,2%. Austria, por su parte, muestra cifras algo superiores: el 54,5% de sus habitantes son propietarios.
Propietarios, a la baja en España
Uno de los datos relevantes aportados en el análisis es la evolución del mercado residencial en España durante los últimos años. Mientras en 2011 cerca del 79,7% de la población accedía a una vivienda en régimen de propiedad, la proporción ha descendido de manera paulatina hasta el 73,7% de 2024. Este descenso refleja la progresiva consolidación del mercado del alquiler, una opción que aumenta en España tras dispararse los precios de la vivienda.
El informe del Observatorio de Vivienda y Suelo también destaca el esfuerzo económico que los hogares españoles han debido afrontar para acceder a la vivienda durante el último año. Según los datos recogidos, el gasto medio que destinan las familias españolas a la vivienda alcanzó el 34% de su renta anual bruta, superando el límite del 30% recomendado por los expertos en economía doméstica. Este nivel de esfuerzo económico puede interpretarse como un síntoma de la presión sobre los hogares ante las condiciones actuales del mercado inmobiliario y el encarecimiento de los precios.
Pocos alquilados en España, pero subiendo
Al analizar el peso del alquiler en el conjunto de las principales economías europeas, se observa que Italia (24,1%), España (26,3%), Portugal (26,6%) y Bélgica (29,8%) se sitúan a la cola en cuanto a la proporción de la población que vive en régimen de arrendamiento. Estos países presentan los porcentajes más bajos de ciudadanos que residen en viviendas alquiladas, lo que contrasta con la tendencia al alza que registra esta modalidad de acceso a la vivienda, en especial en el entorno español.
La evolución de los datos en España revela que la proporción de personas que reside en viviendas alquiladas o cedidas ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Mientras que en 2010 el 20,2% de la población habitaba una vivienda bajo estas condiciones, la cifra ha subido de forma continua hasta el 26,3% en 2024.
Aunque en comparación internacional la cuota siga siendo baja, la tendencia al alza en España del arrendamiento evidencia un cambio en los hábitos residenciales, especialmente entre las generaciones más jóvenes, para quienes el acceso a la propiedad resulta más restringido por factores como el precio, las condiciones de financiación y la movilidad laboral.
La mitad de los alemanes son alquilados
Frente a estos datos, destaca el caso de Alemania, donde el modelo de vivienda se caracteriza por un claro liderazgo del alquiler. Más de la mitad de la población alemana —con una tasa del 53%— vive en régimen de arrendamiento. Austria también sobresale en este aspecto, registrando un 46% de población en régimen de alquiler o cesión. Otros países donde el alquiler tiene un peso relevante son Dinamarca y Francia, ambos con el 39%, seguidos de Luxemburgo, con un 37%.
En el conjunto de la Unión Europea, la media de población que reside en régimen de alquiler o cesión asciende al 32%. Esta cifra refleja la diversidad de modelos residenciales dentro del espacio europeo y sitúa a España, Italia y Portugal entre los países donde la propiedad de vivienda permanece como principal vía de acceso.
Últimas Noticias
Una turista prueba la seguridad de las playas de Barcelona y alucina con el resultado: “Nos dijeron que es muy seguro”
No importa si se trata de una pequeña cala resguardada o de una extensa playa, la seguridad en las playas son imprescindibles

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión meteorológica del clima en Valencia para este 4 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Cuando Vox, PSOE y Más Madrid se aliaron para “cargarse” al hijo del juez del Supremo que ha sentado en el banquillo al fiscal general
Toda la oposición de Villaviciosa de Odón se alió en 2022 para dejar de dotar económicamente un cargo de asesor, que entonces ocupaba el popular Eduardo de Porres, hijo del magistrado del Supremo ponente de la resolución que ha tumbado el recurso de Álvaro García Ortiz

El calor mata y “no hay una ley” que regule el trabajo al aire libre: “Aquí solo se actúa cuando la Aemet lanza una alerta”
Tras reunir 60.000 firmas en Change.org, la barrendera Elvira Gómez ha pedido al Gobierno mayor protección para quienes realizan trabajos en el exterior en verano. Si no la escuchan, advierte, “seguirá protestando”
