
Los trabajadores de las brigadas forestales de la Comunidad de Madrid, integrados en la empresa pública Tragsa, han convocado una huelga ininterrumpida entre el 15 de julio y el 15 de agosto, justo en el periodo más crítico del Plan Especial contra Incendios Forestales (Infoma). Según ha informado EFE, el presidente del comité de empresa y portavoz del sindicato Firet, Jesús Molina, ha advertido que si no se resuelven sus reivindicaciones de los bomberos, la protesta podría convertirse en indefinida, al considerar “insostenible” la situación laboral actual.
Molina ha confirmado que el paro será total en esas fechas, coincidiendo con uno de los momentos de máxima alerta de fuegos forestales, una decisión que ha incrementado la presión sobre las negociaciones y ha puesto de relieve la urgencia de sus demandas. Los trabajadores han pedido principalmente la apertura de la negociación de un nuevo convenio colectivo y una mejora urgente en las condiciones económicas, reclamaciones que llevan años sin encontrar respuesta.
Este colectivo ya convocó un paro para reivindicar sus reclamaciones el pasado mes de abril, cuando acusaron al Gobierno de la Comunidad de Madrid de bloquear el diálogo. En concreto, las organizaciones sindicales llamaron a un paro de un día el pasado 25 de abril, además de una protesta frente a la Consejería de Medio Ambiente, pero el Ejecutivo autonómico no atendió a sus peticiones.
Las reclamaciones de los trabajadores
Entre las principales peticiones de los brigadistas destaca el hecho de que su convenio colectivo sigue sin actualizarse desde 2008. Este estancamiento ha supuesto, según Molina, una pérdida del 34,6% en su poder adquisitivo desde ese año. Las demandas han incluido además la revisión de los regímenes de descanso y de las medidas de seguridad, una mayor formación, la inclusión de pluses de peligrosidad, penosidad y toxicidad, y la remodelación de las bases forestales. Molina ha señalado que muchas de estas instalaciones llevan “20 años de abandono” y no cumplen la normativa sobre exposición a agentes cancerígenos.
Otra de las demandas ha sido el reconocimiento de la categoría profesional de bombero forestal, que aunque ya cuenta con respaldo estatal a través de la Ley Básica de Bomberos Forestales, aprobada en noviembre de 2024, aún no se aplica en la Comunidad de Madrid. Los integrantes del operativo siguen oficialmente denominados brigadas forestales, una situación que podría cambiar en enero de 2026, cuando se renueve el encargo del servicio a Tragsa bajo la normativa estatal.
Tragsa y la gestión del servicio
La Comunidad de Madrid confió en Tragsa la gestión de la prevención y apoyo a la extinción de incendios forestales en 2022, tras más de 20 años de adjudicación a empresas privadas, con un presupuesto anual de 27,2 millones de euros. El contrato expira en 2025 y previsiblemente se renovará en 2026. Los sindicatos presentes (Firet, UGT y CGT) han exigido que, en los nuevos términos de adjudicación, se incluyan mejoras económicas para la plantilla y la apertura de negociación para actualizar el convenio.
La plantilla estable de las brigadas forestales de Tragsa la forman unos 330 trabajadores a lo largo del año, que se han centrado en tareas preventivas durante el invierno. En los meses del operativo especial de incendios, se han incorporado unos 200 efectivos adicionales para reforzar las labores.
Últimas Noticias
Madrid sur por fin contará con su barrio eco-friendly: 100 millones de euros invertidos en 30 hectáreas de zonas verdes
El nuevo desarrollo urbanístico del sur de la comunidad contempla 3.500 viviendas, conexiones mejoradas con la M-50 y más de mil inmuebles de promoción pública

Esposas, madres e hijas son las principales cuidadoras de personas dependientes: la familia es el pilar central ante la falta de recursos
Un estudio de la Fundación Caser revela que el 68% de las personas con dependencia reciben cuidados o asistencia de alguien de su propio hogar

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Un padre deberá seguir pagando la pensión alimenticia a su hija de 23 años pese a no tener relación
La sentencia indica que el desinterés y los incumplimientos del padre hacen que no se pueda culpar a la hija por esa falta de relación
