
El precio de la vivienda protegida ha experimentado un incremento sin precedentes en España. Por primera vez desde que existen registros del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la vivienda protegida (VPO) en el primer trimestre de 2025 ha sobrepasado la barrera de los 1.170 euros por metro cuadrado.
Concretamente, la media nacional de la VPO se sitúa en 1.170,2 euros/m2, después de un aumento del 0,1 % respecto al último trimestre de 2024 y un 0,2 % más en comparación interanual, según ha recogido el portal Idealista News.
La vivienda protegida, diseñada originariamente para facilitar el acceso a un hogar a quienes tienen menos recursos, se ha encarecido de tal manera que en 11 provincias ya supera el precio medio de la vivienda libre, lo que cuestiona inevitablemente la función social de la vivienda protegida.
Las 11 provincias donde la VPO es más cara que la libre
Las provincias en las que la VPO ha superado el valor de la vivienda libre por metro cuadrado son Córdoba, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Ávila, Zamora, León, Palencia, Ourense, Teruel y Lleida. En estos territorios, la diferencia puede superar los 100 euros/m2 y, en los casos más llamativos, roza los 300 euros.
Especialmente destacadas son Jaén y Ciudad Real. En Jaén, el precio de la vivienda protegida alcanza los 1.123,5 euros/m2, frente a los 825,8 euros/m2 de la libre, una diferencia de 297,7 euros/m2. En Ciudad Real, la brecha llega a 265,7 euros/m2.
Otras provincias con una diferencia relevante son Cuenca, Teruel, Zamora y León, que registran diferencias de entre 104 y 165 euros/m2. Ávila presenta una diferencia de 82 euros/m2. En Ourense y Palencia, la distancia se sitúa entre 40 y 46 euros/m2, mientras que Lleida y Córdoba cierran la lista con diferencias algo inferiores a 20 euros/m2.
El precio de la vivienda, descontrolado
Aunque la tendencia general en España sigue siendo que el precio de la vivienda libre supere al de la protegida, la brecha entre ambas puede variar ampliamente entre provincias. En algunas, como Albacete, Lugo, Soria o Toledo, la diferencia apenas supera los 50 euros/m2. En cambio, en Álava, Málaga, Vizcaya, Barcelona, Guipúzcoa, Madrid y Baleares, la diferencia supera los 1.100 euros/m2.
Baleares lidera la clasificación con el valor tasado más elevado del país para la vivienda libre, con 2.365,6 euros/m2, seguida por Madrid con 2.045,2 euros/m2.
Solo 10 provincias se sitúan por encima de la media nacional para la vivienda protegida. Al frente figura Madrid (1.431,4 euros/m2), seguida por Barcelona (1.226 euros/m2), Girona (1.207,8 euros/m2), Lleida (1.206,7 euros/m2) y Tarragona (1.206,2 euros/m2).
Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Almería completan el listado de los diez territorios con la VPO más elevada. Dentro de este grupo se encuentran Lleida y Córdoba, donde la vivienda protegida supera incluso el precio de la libre.
Las provincias con la vivienda protegida más asequible
En el extremo opuesto, solo cinco provincias siguen por debajo de los 1.000 euros/m2 en el precio de la VPO: Murcia (999,3 euros/m2), Zamora (987,6 euros/m2), Soria (969,7 euros/m2), Badajoz (743,9 euros/m2) y Cáceres (735,2 euros/m2). Ceuta y Melilla presentan un precio medio conjunto de 747,9 euros/m2, situándose también entre los valores más bajos.
Siguen faltando políticas públicas en materia de vivienda
La constante subida de los precios, tanto en el mercado libre como en el protegido, agrava las dificultades de acceso a la vivienda en todo el país. La problemática se ha convertido en la principal preocupación ciudadana desde finales de 2024, de acuerdo con encuestas de percepción social.
Asimismo, esta situación plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas públicas en materia de vivienda y si resulta coherente mantener el modelo existente que, en la práctica, obstaculiza el acceso de los colectivos más vulnerables en lugar de favorecerlo.
Últimas Noticias
El excomisionado del Gobierno tras la dana José María Ángel recibe el alta hospitalaria
El pasado 31 de julio presentó su dimisión y lamentó haber sufrido un “ataque injustificado”

“En el avión tratan a los animales como maletas, a veces es un milagro que lleguen vivos”: un movimiento internacional reclama mejoras en el transporte aéreo de mascotas
En los últimos 18 años ha habido 365 muertes, 213 heridos y 54 animales perdidos en vuelos comerciales de Estados Unidos

Un obrero gana 2 millones de euros con un ‘Rasca y gana’ de 10 euros
Ha ocurrido en Italia y el afortunado es un trabajador extranjero

Un submarino desaparece en la Antártida tras descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo: “No conseguimos todo lo que esperábamos”
La desaparición se dio en un lugar donde el GPS no funcionaba y la comunicación en tiempo real era inviable

Las 10 series más populares de Netflix España que debes ver el fin de semana
La segunda temporada de Miércoles y dos series coreanas están en el menú para ver durante los próximos dos días
