Los bares buscan personal para el verano, pero no quieren a cualquiera: “No faltan trabajadores, sino personal cualificado”

El incremento del número de turistas y un mayor consumo convierten a bares y restaurantes en polos de contratación durante el verano

Guardar
Los bares buscan personal para
Los bares buscan personal para el verano, pero no quieren a cualquiera. (Montaje Infobae/Canva)

Ya huele a verano, y la llegada de la época estival también inaugura una de las campañas laborales más intensas del año para el sector de la hostelería y la distribución alimentaria en España. Con el aumento del turismo, tanto nacional como internacional, los bares buscan reforzar sus plantillas para cubrir la demanda, pero la búsqueda de nuevos empleados no siempre es fácil.

Este año, los representantes de la hostelería y los directivos de las grandes cadenas coinciden en un diagnóstico: la dificultad no reside en la falta de candidatos, sino en la escasez de personal realmente preparado para asumir los puestos de mayor responsabilidad.

Refuerzo en supermercados y hostelería ante el repunte estival del turismo

Según cifras del Ministerio de Industria y Turismo, la previsión para este verano apunta a un crecimiento del 2,7% en la llegada de turistas internacionales y de más del 1% en los viajes dentro del territorio nacional. Este flujo de visitantes genera un trasvase del consumo de las grandes ciudades hacia zonas de playa, montaña y destinos de interior, lo que obliga a supermercados, bares y restaurantes a incrementar su plantilla para sostener el aumento de la demanda.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercado, que integra empresas como Mercadona, Lidl, Alcampo, DIA y Aldi, especificaron a la Agencia EFE que los profesos de contratación estival llevan varias semanas en marcha. En palabras de la patronal, el sector está preparado para “ajustar” la operativa tanto en tiendas como en plataformas logísticas, con el objetivo de “garantizar un servicio óptimo” en las zonas de mayor afluencia durante los meses de verano.

Las previsiones anticipan más de 10.500 nuevas contrataciones en supermercados para esta campaña estival. Los empleos más demandados corresponden a cajeros, reponedores, preparadores de pedidos, personal de secciones específicas y refuerzo en la logística. Además de responder al pico de consumo, estas incorporaciones también cubren las ausencias del personal habitual durante su periodo vacacional.

El reto de encontrar empleados cualificados en plena temporada alta: persiste la “escasez de talento”

Sin embargo, la patronal de supermercados señala un problema que persiste: el desajuste entre las necesidades de los empleadores y la formación de los candidatos. Aunque para la mayor parte de las vacantes resulta relativamente sencillo conseguir aspirantes —ya que muchos están buscando su primer empleo—, existe dificultad para cubrir puestos que exigen conocimientos específicos o experiencia previa. El sector reconoce una “falta de formación especializada” y subraya el “escaso conocimiento de las oportunidades de carrera” que ofrecen estas empresas.

Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco, aporta otro matiz: persiste la “escasez de talento”, la alta rotación y la falta de formación en determinados perfiles. Estos factores complican la tarea de encontrar los profesionales adecuados en un mercado laboral cada vez más dinámico durante la temporada alta.

Supermercados como Mercadona buscan incorporar cerca de 5.000 empleados, con perfiles variados y contratos adaptados a la demanda estacional. Otros, como DIA, prevén contratar a más de 800 personas para puestos en sala de ventas, almacén y tareas de reposición. Esta reorganización del personal resulta clave para mantener la fluidez de las operaciones ante el cambio de los patrones de consumo estival.

Qué dice la psicología de las personas que ayudan a los camareros a recoger la mesa.

La hostelería busca trabajadores formados y reivindica mejores condiciones laborales

En paralelo, el sector de la hostelería afronta su batalla particular. El incremento del número de turistas y el mayor número de ocasiones de consumo convierten a bares y restaurantes en polos de contratación durante el verano. Para José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España, la campaña “va a ser buena”, aunque matiza que los establecimientos aún sienten la presión derivada del aumento de costes, especialmente los salariales en esta temporada.

Álvarez afirma: “No faltan trabajadores, sino personal cualificado”, resumido la principal demanda de los empresarios: la búsqueda de empleados preparados para asumir responsabilidades, más allá de cubrir los turnos básicos de la sala. El sector necesita perfiles capaces de gestionar equipos, asegurar la calidad del servicio y adaptarse a las exigencias de una clientela variada y numerosa durante los meses punta.

Esta brecha entre la oferta y la demanda de personal cualificado ha llevado al sector a poner el acento en la formación y la estabilidad laboral como claves de futuro. Frente a la tradicional temporalidad y la rotación asociadas a muchos empleos de verano, los hosteleros buscan atraer y mantener a trabajadores comprometidos capaces de impulsar la calidad del servicio.

Por parte de los empleados, surgen también reivindicaciones. Jesús Soriano, camarero conocido en redes sociales como Soy Camarero, recomienda a quienes se incorporan este verano que presten atención al registro de horas extras, días libres y solapamiento de turnos para asegurar el cumplimiento del convenio y el respeto de los derechos laborales.

“Hay que vigilar el registro de las horas extra, los días libres que corresponden por convenio y el solapamiento entre turnos”, recuerda Soriano, en alusión a la importancia de respetar los derechos de quienes sostienen la temporada alta.

*Con información de Agencia EFE.