
Cuando faltan seis días para que el Consejo de Ministros manifieste su decisión sobre si endurece o no las condiciones impuestas a BBVA por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la opa hostil lanzada sobre Banco Sabadell, el presidente del banco vasco, Carlos Torres, ha advertido al Gobierno que si lo hace pueden recurrir a la vía judicial.
Argumenta que según la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros no puede endurecer las condiciones impuestas por la CNMC, sino que “por motivos distintos” las puede revisar, dando a entender que solo podría confirmarlas o incluso suavizarlas, según ha manifestado en una entrevista concedida a Onda Cero. No obstante, ante la posibilidad de que haya nuevas condiciones con el argumento de proteger el interés general, Torres ha dicho que, en ese caso, siempre tienen la vía judicial para recurrirlas, aunque también podrían aceptarlas e incluso aceptarlas y recurrirlas.
Respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo impida en el futuro llevar a cabo una fusión si prospera la opa, Torres ha incidido en que la operación seguirá siendo interesante, porque podrían actuar “de forma coordinada” entre las dos entidades.
El presidente del banco vasco no ha querido especular sobre una retirada de la opa debido a que ese supuesto sería un “mal escenario” para BBVA y un “tremendísimo mal escenario” para Cataluña, en primer lugar, y para España y Europa. También cree que sería “muy contradictorio” con el propósito de impulsar la inversión en sectores clave de la economía europea y “muy malo y en contra” del interés general el impedir que los accionistas de Sabadell puedan decidir “llegados a este punto”.
Por el momento, el presidente del BBVA insiste en que lo importante es que los accionistas del Sabadell puedan decidir “cuanto antes”, es decir, que se abra el periodo de canje en el que pueden vender sus títulos a cambio de recibir acciones del BBVA. “Y estamos convencidos de que querrán unirse”, ha añadido.
TSB, una operación inoportuna
En cuanto a la posible venta por parte de Banco Sabadell de su filial británica TSB, Torres ha señalado que aunque se lleve a cabo esta operación, BBVA mantendrá su interés por el banco catalán. Pero, si finalmente se produce, la oferta del BBVA, al ser en acciones, se ajustaría automáticamente, ha señalado.
En su opinión, este no es el “momento idóneo” para que Sabadell acometa la venta de un “activo tan relevante” como TSB al estar inmerso en un proceso de opa y ha pedido que se respete “escrupulosamente” el Real Decreto que regula las opas y en cuyo artículo 28 se ponen límites a la actuación de los órganos de administración y directivos de una empresa ‘opada’ mediante el deber de pasividad.
El pasado lunes, Banco Sabadell confirmó, tras publicarse en prensa, que había recibido propuestas de entidades interesadas en adquirir su filial británica, aunque matizó que no se trataba de ofertas vinculantes. No obstante, fuentes de la entidad señalaron que analizarán cualquier eventual oferta vinculante que reciban y que cumplirán todas las obligaciones legales, incluyendo el deber de pasividad, que prohíbe al consejo que haga cualquier acción que vaya en contra del éxito de la opa sin la autorización de la junta de accionistas.
Santander, interesado en TSB
Una de las entidades interesadas en comprar TSB a Banco Sabadell es Banco Santander, si bien aún no habría presentado una oferta formal y no estaría “seguro de hacerla”, según ha informado ‘Sky News’. Esta noticia se une a la que el ‘Financial Times’ avanzó el lunes, donde ya incluía a Santander, junto a NatWest, HSBC o Barclays entre los interesados por adquirir el negocio británico de Sabadell.
El acercamiento del Santander estaría en línea con lo que ayer trasladaron los principales directivos de Sabadell en un encuentro con sus accionistas: “Si una de estas manifestaciones se convierten en oferta, el consejo analizará el valor de la misma para el accionista en el contexto de la opa o fuera de ese contexto”, indicó el presidente de Sabadell, Josep Oliu.
Últimas Noticias
Una joven con diez hermanos revela el sistema de organización que seguían en su casa: “Cada uno tiene un canasto con su nombre”
Una familia numerosa genera una mayor demanda del tiempo y de energía en los adultos responsables, lo que ha hecho que en las últimas décadas descienda la media de hijos por mujer a 2,1

Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad: “No es una señal de humildad, es una comparación constante”
Cualquier desafío, toma de decisiones y expresión social está vinculado a la autoestima y la seguridad emocional que tenga uno sobre sí mismo

Una española en Australia muestra la precariedad que tiene allí trabajando en la mina: “Mi jefa me preguntó si seguía viviendo en el coche”
Los jóvenes españoles llevan ya varios años de éxodo laboral, marchándose del país en busca de mejores oportunidades, pero la precariedad juvenil es una realidad universal, como explica Laura (@lauraricis), una española que vive en Australia

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en Valencia para antes de salir de casa este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
