
El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un objetivo cada vez más inalcanzable para buena parte de la población. Los precios continúan encadenando subidas, batiendo máximos trimestre tras trimestre y poniendo en jaque a quienes aspiran a comprar una casa, especialmente a los más jóvenes y a las familias con bajos ingresos. La presión sobre el mercado inmobiliario, alimentada por una oferta escasa y una demanda que no deja de crecer, dibuja un panorama sombrío, en el que encontrar un hogar digno se ha vuelto una tarea cada vez más ardua y complicada.
En este contexto, el economista Gonzalo Bernardos reflexiona sobre el funcionamiento actual del mercado, dirigida especialmente a los profesionales inmobiliarios. Durante una entrevista concedida a Infobae España, Bernardos no oculta su preocupación ante la situación: “La gente no puede comprar vivienda nueva y se va a la vivienda usada. Hay una sobre demanda bestial”.
Su análisis apunta a una consecuencia directa de esta dinámica: “Hoy en día, el mejor consejo que se le puede hacer a un agente inmobiliario es que ni se le ocurra mirar los precios de los últimos seis meses y tasar la vivienda en base a estos precios. La vas a fastidiar, porque lo vas a poner a un precio excesivamente barato”.
El incremento acelerado de la demanda, acompañado por la escasez de viviendas disponibles en el mercado, ha alterado de manera profunda los mecanismos tradicionales de fijación de precios. Bernardos incide en que los criterios habituales se han quedado obsoletos: “Cuando estás captando una vivienda y el propietario te dice un precio, acéptalo porque la demanda ha enloquecido, se están pagando barbaridades”, explica.
Récord histórico en el precio del metro cuadrado y auge de compradores extranjeros
La realidad a la que alude Bernardos se confirma con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Colegio de Registradores. A cierre del primer trimestre del año, el valor medio del metro cuadrado en España alcanzó los 2.226 euros, un nuevo máximo nunca antes registrado. El ritmo de crecimiento de los precios entre enero y marzo alcanzó el 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior, el segundo mayor aumento de toda la serie histórica.
A esta escalada de precios se suma un fuerte repunte en la actividad del sector. El número de operaciones de compraventa aumentó interanualmente un 14,7% en ese trimestre, hasta rozar las 184.100 transacciones, la cifra más alta para ese periodo desde la burbuja inmobiliaria de 2007. Destaca la importante presencia de compradores extranjeros, quienes protagonizaron el 14% de las adquisiciones. Entre estos inversores, los británicos figuran como el grupo más activo, consolidando la internacionalización del mercado residencial español, especialmente en determinadas zonas costeras y ciudades con alta demanda turística.
El patrón dominante en este nuevo ciclo inmobiliario es, sin duda, la escasez de vivienda en oferta, unida al creciente interés de los compradores, tanto nacionales como internacionales. Este desequilibrio ha propiciado una competición feroz por cada inmueble que sale a la venta, elevando los importes y dejando fuera de juego a quienes cuentan con menos capacidad adquisitiva.
Primeros indicios de desaceleración en el mercado inmobiliario
El panorama cambia ligeramente al poner el foco en la evolución reciente. Si bien los precios han seguido subiendo entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, el alza se suaviza hasta el 3,1%. En este mismo periodo, el volumen de compraventas descendió un 7,6%, lo que apunta a cierta ralentización en la actividad.
Esta reducción en el número de operaciones podría interpretarse como un primer signo de agotamiento de la demanda ante precios cada vez más elevados, aunque la presión alcista sigue muy presente y no se ha traducido, por ahora, en una caída del valor de las propiedades.
Últimas Noticias
Bonoloto: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Estos son los resultados del sorteo de Eurojackpot de este 1 de agosto
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

La advertencia de un experto en hipotecas a los dueños de los pisos en alquiler: “El propietario no importa”
Cratevo Financia adiverte en TikTok sobre la ‘prórroga antidesahucio’
