Gonzalo Bernardos, economista y profesor universitario, es una de las voces más reconocidas en nuestro país cuando se trata de analizar la situación de la vivienda en España. Durante una entrevista llevada a cabo por este medio, Bernardos ha lanzado una advertencia clara respecto al control del precio del alquiler: “Se vuelve a las chabolas”.
Bernardos sostiene que el problema no reside en los propietarios, sino en la falta de vivienda nueva y la ausencia de políticas eficaces para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes.
“Entre los jóvenes menores de 40 no ha comprado casi nadie vivienda. Con buenas condiciones financieras hay un millón y medio de hogares deseando comprar en los próximos años y, con malas condiciones, otro millón”, explica el economista.
El control de precios, bajo la lupa
Sobre la regulación del alquiler, Bernardos se muestra categóricamente en contra: “El control de alquileres hace que el propietario no vea interesante tener una vivienda en alquiler. Uno la vende y reduce la oferta. Además, no se gasta un euro en la rehabilitación y conservación de esa vivienda”, señala.
Rememora la experiencia histórica de España: “La inmensa mayoría no sabe que el control de alquileres estuvo vigente 65 años, entre 1920 y 1985, y eso eliminó en la práctica el mercado de alquiler”. En su opinión, este tipo de medidas desalienta la inversión y el mantenimiento en el sector.
“En Portugal, los que hemos ido a Lisboa, Oporto o Braga hemos visto cómo los centros continúan muy deteriorados, incluso veinte años después de instaurar controles”, comenta el economista.

Efectos excluyentes y retroceso social
Gonzalo Bernardos ha advertido sobre las consecuencias más inmediatas de esta política: “Con más demanda que oferta, el propietario escoge al que más puede pagar. Se excluye a la gente más humilde y a los inmigrantes recién llegados, precisamente a quienes más necesitan ayuda”.
Según Bernardos, el efecto real del control de precios es contrario al discurso político dominante: “El relato es yo ayudo a la gente más humilde; no es verdad, usted la perjudica. Yo hago que el precio del alquiler baje; tampoco es verdad. En Cataluña, cuando dicen que el control de precios ha bajado el alquiler un 5% mienten descaradamente”, subraya.
El economista además afirma que esta situación está generando escenarios de exclusión habitacional: “En los alrededores de Barcelona, en Sabadell, una habitación cuesta entre 600 y 700 euros. Estas personas viven en tiendas de campaña o en roulottes a muy bajo precio. Vuelven las chabolas. Esto se observa cada vez más en Cataluña, donde hay control de precios”.
“Una parte de la población se ve abocada a infraviviendas”
Bernardos denuncia también el impacto de las nuevas normativas que aumentan la vulnerabilidad de los propietarios ante impagos y dificultan los desahucios, incluso en el caso de inquilinos con ingresos de hasta 1.800 euros mensuales. “Esto genera pánico inmobiliario en el propietario. ¿Qué hace? No aumenta la oferta, si acaso la reduce”, remacha.
El economista concluye señalando la paradoja del sistema: “Una parte de la población se ve abocada a infraviviendas o situaciones indeseables. Así no se arregla el acceso a la vivienda”.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
