El Banco de España ha confirmado el recorte de tres décimas en su previsión del crecimiento del PIB para este 2025, después de que el gobernador de la institución, José Luis Escrivá, adelantase ayer la corrección de la estimación hasta el 2,4%. Durante el segundo trimestre de este año, el organismo público estima que la economía española crecerá entre un 0,5% y un 0,6%, en línea con el 0,6% registrado en en los primeros tres meses del año. Aunque el informe celebra que se trate de una tasa “relativamente elevada”, las cifras señalan una posible “nueva ralentización” por el escenario global de tensión en la política comercial.
El que fuera ministro para la Transformación Digital en el Gobierno de Pedro Sánchez también había adelantado en su comparecencia en el Congreso este lunes que el informe trimestral de la entidad incluiría una revisión a la baja de la proyección de expansión para el 2026, que cae hasta el 1,8% desde el 1,9% anterior. La previsión para 2027, sin embargo, se mantiene en el 1,7%.
Según apuntó Escrivá, la moderación del optimismo en las previsiones de crecimiento de España responde a un entorno macroeconómico “extraordinariamente complejo” agravado por el contexto de incertidumbre generado tras el anuncio del endurecimiento de la política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos.
Ángel Gavilán, director general de Economía del Banco de España, ha advertido en la presentación del informe trimestral que las proyecciones económicas actuales están marcadas por un nivel de incertidumbre inusualmente alto. Según la institución, la economía española se enfrenta a una desaceleración gradual que podría continuar en los próximos trimestres al no haber logrado compensar el impacto de los aranceles pese al mayor gasto en defensa e infraestructuras.
En el caso de que se produzca una escalada arancelaria prolongada, el Banco de España plantea un escenario hipotético en el que la tasa de crecimiento del PIB español podría disminuir en 0,4 puntos porcentuales en 2025 y en 0,7 puntos porcentuales en 2026 respecto a la estimación base, una posibilidad que también había adelantado el gobernador.
Se reducen las expectativas de inflación
Las previsiones de la tasa de inflación para 2025 se han corregido también a la baja, pasando del 2,5% al 2,4%. Para 2026, la proyección se mantiene sin cambio en un 1,7%, mientras que para 2027, un ajuste al alza lleva la tasa de inflación proyectada al 2,5%. En cuanto a la inflación subyacente, se espera que las cifras se sitúen cerca del 2,6% durante 2025, un leve descenso en comparación con el 2,8% de 2024. Para el periodo 2026-2027, se proyecta una reducción más pronunciada de la inflación subyacente, alrededor del 2%, impulsada por una actividad económica más pausada, menores presiones en los salarios y una moderación en los flujos turísticos.

El informe también abarca las perspectivas sobre el déficit y la deuda pública. Se prevé que el déficit público constituya el 2,8% del PIB al finalizar 2025, lo que disminuiría al 2,6% en los dos años siguientes, 2026 y 2027. En términos de deuda pública, se proyecta que finalice este año en el 101,4% del PIB, una cifra que se mantendría para 2026 y disminuiría ligeramente al 101,3% en 2027.
Desaceleración también en la creación de empleo
Las perspectivas en el mercado laboral señalan una posible desaceleración de la creación de empleo a partir de mediados de 2025. Durante este año, el Banco de España espera que el número de ocupados crezca un 2,2%, una tasa similar a al registrada el año anterior, para caer después al 1% en 2026 y 2027.
En cuanto a la tasa de paro, el Banco estima una disminución sostenida pero a un ritmo más lento que en años anteriores, atribuible a un menor dinamismo en la creación de empleo. La institución mantiene la previsión para la tasa de paro de 2025 en un 10,5%, sin cambios respecto a su informe previo. Sin embargo, revisa al alza su proyección para 2026, situándola en un 10,2%, y ajusta la de 2027 al 9,7%.
El consumo privado sustenta el crecimiento
En la que será su última comparecencia antes de dejar el cargo este jueves por decisión propia, Gavilán ha explicado que el impulso de la demanda interna será crucial para la expansión económica en los próximos años, con el consumo privado como líder del crecimiento. Esta tendencia se apoya en pronósticos optimistas respecto a la renta disponible, la creación de empleo y el aumento poblacional. Sin embargo, se proyecta que este consumo privado, aunque vital, se frenará de forma progresiva por la caída de la confianza y el aumento de la tasa de ahorro.
Por otro lado, la demanda exterior neta plantea un panorama menos optimista. Para 2025, se espera que su contribución al PIB sea negativa, mientras que en los años 2026 y 2027 su participación se mantendrá prácticamente nula. Este comportamiento se debe, en parte, a la tendencia a la desaceleración en la llegada de turistas internacionales.
El informe del Banco de España también señala que, además de las exportaciones turísticas, las exportaciones de servicios no turísticos anticipan un avance más moderado en las primeras, y una ligera contracción de las exportaciones de bienes para 2025, atribuible al contexto comercial global adverso y al bajo crecimiento proyectado para la Unión Económica y Monetaria (UEM). Sin embargo, tras este período se espera que las exportaciones de bienes retomen su dinamismo.
Últimas Noticias
Una experta en finanzas desvela cuál ha sido el rendimiento de “las 7 magníficas” en los últimos 10 años
Expertos como María Lafuente destacan el potencial de compañías tecnológicas consolidadas y la importancia de la educación financiera para aprovechar oportunidades de crecimiento económico

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en seis de las ciudades más importantes de España

Un hombre viaja a Marruecos una semana y acumula una factura telefónica de 37.000 euros: “Orange me ha cortado la línea”
La operadora amenaza con terminar en los tribunales. El afectado sostiene que la factura es el resultado de un error técnico y se niega a asumir el pago
Una española que vive en Paraguay explica si es un país seguro: “Nada que ver con Barcelona”
El índice de criminalidad de un determinado lugar es uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta antes de mudarse

Los cinco complementos que pueden mejorar tu estado de ánimo, según una doctora: “Esto no sustituye al ejercicio físico”
Estos suplementos pueden ser los mejores aliados en momentos de ánimo bajo o incluso para regular la ansiedad y la calidad de sueño
