
Con más de 28 millones de usuarios activos y un promedio de 30 transacciones por segundo, Bizum se ha consolidado como uno de los métodos de pago más utilizados en España desde su lanzamiento, que fue en concreto en el año 2016.
Este sistema, integrado en las plataformas de 38 entidades bancarias, ha facilitado la vida de millones de personas al permitir transferencias rápidas, sencillas, y además gratuitas. Sin embargo, su popularidad no ha pasado desapercibida para Hacienda, que presta atención, entre otras cosas, al dinero que viaja a través de la aplicación.
Y es que, aunque muchas personas no lo tienen en cuenta, o incluso dan por sentado que no es así, los pagos realizados mediante Bizum pueden tener implicaciones fiscales que los usuarios deben considerar.
Una plataforma con millones de euros en movimiento
Desde su creación, Bizum ha registrado más de 34.000 millones de transacciones, y actualmente 53.400 negocios aceptan este método como forma de pago.
Además, en el año 2022, la plataforma introdujo Bizum Help, un sistema diseñado para facilitar donaciones a organizaciones solidarias. Este servicio ha permitido recaudar más de 22 millones de euros para 8.800 organizaciones benéficas, lo que demuestra su versatilidad más allá de las transferencias personales.
Sin embargo, el crecimiento exponencial de esta herramienta ha llevado a que las autoridades fiscales analicen más de cerca su uso, precisamente porque hay mucho dinero en movimiento todos los días, y a través de él se pueden investigar las actividades económicas de las personas.
Y es que aunque los pagos realizados a través de Bizum no se consideran técnicamente transferencias bancarias, siguen siendo movimientos de dinero que pueden estar sujetos a declaración fiscal.
Esto significa que no todos los Bizums están exentos de ser reportados a Hacienda. Por ejemplo, los pagos relacionados con negocios, como la prestación de servicios o la venta de productos, deben ser declarados como ingresos. En estos casos, los usuarios deben incluirlos en su declaración de la renta, ya que Hacienda los va a considerar como parte de su actividad económica.

Un cambio generalizado en los hábitos de consumo
Por otro lado, Bizum establece límites en las cantidades que los usuarios pueden transferir, tanto de forma diaria como mensual. Estas restricciones buscan evitar un uso excesivo o indebido de la aplicación.
Y aunque estos límites pueden variar según la entidad bancaria, su existencia subraya la necesidad de utilizar la herramienta de manera responsable y dentro de los parámetros establecidos para que no haya problemas en el futuro con la Agencia Tributaria.
Lo que queda claro, es que el auge de Bizum también refleja un cambio en los hábitos de consumo y en la forma en que las personas manejan sus finanzas.
La facilidad de uso y la rapidez de las transacciones han hecho que esta aplicación sea indispensable para muchos. Pero, en relación con esto, los usuarios deben ser conscientes de las posibles obligaciones fiscales asociadas a las transacciones realizadas a través de esta plataforma, especialmente cuando estas están vinculadas a trabajos.
Últimas Noticias
Page rechaza la oferta del PP para “echar al Gobierno: “¿Quiere que nos comportemos como Tamayo?”
El PP critica el “cinismo” del barón castellanomanchego y mantiene que sus ocho diputados “pueden acabar con Sánchez” cuando quieran

La espectacular casa que Ana Obregón no consigue vender en Mallorca: una villa de más de 1.000 metros cuadrados por 35 millones de euros
La familia de la socialité puso a la venta esta increíble casa en Mallorca que ha sido escenario de sus famosos posados en verano

Tener hijos en las grandes urbes: un estudio revela las mejores y peores ciudades de España para criar a los niños
La fatiga familiar, que aumenta en verano, se ve influida por cuestiones como la escasez de servicios de cuidado infantil, la inseguridad en las calles o el coste de vida mensual

Así fue la vida de Papuchi, el padre de Julio Iglesias: afamado ginecólogo, secuestrado por ETA y una paternidad póstuma
El ginecólogo gozó de una gran notoriedad pública en España tras ser raptado por la organización terrorista vasca

Nuestro cerebro activa las células del sistema inmunitario cuando ve a una persona enferma
Este hallazgo podría ayudar a potenciar la respuesta inmunitaria a las vacunas, aseguran los investigadores
