La historia de la Coca-Cola: de su venta en farmacias a su éxito global, pasando por la Segunda Guerra Mundial

La fórmula de la Coca-Cola es uno de los secretos mejor guardados en el mundo gastronómico

Guardar
Cuando la Coca-Cola se vendía
Cuando la Coca-Cola se vendía en farmacias. (Imagen Composición Infobae)

Coca-Cola es una de las marcas más reconocidas del mundo, pero su origen estuvo lejos de ser el de un refresco. Hoy, más de 130 años después de su invención, la bebida es un fenómeno global, sinónimo de la cultura estadounidense y de globalización.

Su historia es una mezcla de innovación, controversia y adaptación, de una receta de medicamento vendida en las farmacias a ser una de las marcas y refrescos más poderosos del mundo.

Los orígenes farmacéuticos: la Ley Seca

La historia de la Coca-Cola comienza en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), cuando John Stith Pemberton, un farmacéutico y veterano de la Guerra Civil que asoló el país, estaba buscando una solución para su adicción a la morfina.

En 1885, Pemberton desarrolló una fórmula a base de extractos de coca y vino, llamada “Pemberton’s french Wine Coca”, inspirada en el vino Mariani, que contenía cocaína y era usado como tónico para combatir la fatiga, la depresión y las adicciones. El vino era muy popular en Europa, consumido por figuras ilustres como el escritor Julio Verne o el Papa León XIII.

Sin embargo, con la aprobación de la Ley Seca (prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas) ese mismo año, Pemberton tuvo que adaptar su fórmula y sustituir el vino por agua carbonatada.

La fórmula de la Coca-Cola
La fórmula de la Coca-Cola es uno de los mejores secretos guardados por la industria alimenticia. (Imagen: X)

La primera venta

El 8 de mayo de 1886, la Coca-Cola fue vendida por primera vez en una farmacia del barrio de Five Points (Atlanta). La bebida se servía en una fuente de soda y se proporcionaba como medio eficaz para aliviar el cansancio físico y mental.

El negocio comenzó a crecer lentamente, pero Pemberton había sido diagnosticado con una enfermedad mortal, por lo que vendió los derechos de la bebida a su socio Frank Robinson, quien fue el encargado de dar el nombre y el reconocible logotipo a Coca-Cola, la caligrafía Spencerian.

No obstante, en 1888, a raíz de sus problemas económicos, Robinson vendió los derechos a Asa Candler, un empresario que fue clave para la expansión de la bebida. Por ejemplo, implementó el embotellado de Coca-Cola en 1899. Igualmente, con el cambio en las actitudes sociales, en 1929, el refresco sustituyó la cocaína (9 mg por vaso) por la cafeína.

Evolución de las botellas de
Evolución de las botellas de Coca-Cola. (Imagen: X)

De la Segunda Guerra Mundial al éxito total

La popularidad de Coca-Cola creció de forma considerable durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La compañía era la encargada de dar suministro a las tropas estadounidenses, y se convirtió en un símbolo de la cultura en el extranjero.

Las botellas se distribuyeron en todos los frentes de guerra y el refresco se convirtió en un símbolo de unidad y “la vida en casa” para los soldados atrincherados.

A pesar de su éxito, Coca-Cola tuvo que enfrentar desafíos durante su expansión internacional, sobre todo con los regímenes autoritarios, que asociaban la bebida al imperialismo estadounidense.

De este modo, durante la guerra, la Alemania nazi exigía que las botellas llevaran la esvástica para poder ser distribuidas por su territorio. Igualmente, en la Unión Soviética, el régimen de Stalin prohibió su consumo, lo que obligó a la empresa a desarrollar una versión trasparente con una tapa blanca y una estrella roja.

Coca-Cola en la actualidad

A medida que el Siglo XX avanzaba, Coca-Cola se consolidaba como una de las bebidas más consumidas. En la actualidad, la marca es omnipresente prácticamente en todos los rincones del planeta gracias a sus espectaculares campañas publicitarias.

“Masterpiece”: el comercial de Coca Cola en el que usa IA

Sin embargo, la marca no ha estado exenta de críticas en los últimos años, especialmente en relación con el aumento de enfermedades asociadas al consumo de azúcar. Así, la empresa ha logrado adaptarse a los cambios, lanzando versiones exentas de azúcar o envases de botellas reciclables para mejorar su imagen.