
Un testamento es un documento con validez legal mediante el cual una persona deja establecido cómo desea que se repartan su patrimonio una vez fallezca. Elaborarlo tiene múltiples beneficios: por un lado, permite al testador asegurarse de que se respeten sus últimas voluntades; por otro, simplifica el proceso legal para sus herederos, ayudándoles a evitar complicaciones, reducir costes y ahorrar tiempo. Conocerlo es fundamental para asegurar que la repartición de los bienes se hace conforme quería la persona fallecida.
En este sentido, hay que tener en cuenta que dudar o cambiar de parecer es algo completamente natural. Por eso, no es raro que alguien redacte varios testamentos a lo largo de su vida, especialmente cuando se modifican aspectos de su vida personal, familiar o económica. Pero, ¿Cómo puede saberse cuántos ha hecho una persona y cuál es el válido?
Cómo conocer si una persona tiene hecho el testamento
Como explican desde el bufete Arriaga Asociados, no es posible conocer si una persona ha otorgado testamento mientras aún vive, salvo que ella misma lo comunique de forma voluntaria. Esto se debe a que ni el notario ni quienes participen en el acto -sean funcionarios, testigos, abogados u otros- están autorizados a revelar a terceros la existencia o no de dicho testamento. Si lo hicieran, estarían infringiendo su deber de confidencialidad profesional.
Por tanto, para conocer si una persona tiene hecho el testamento, habrá que esperar a que muera. En este caso, el primer paso para conocer si dejó testamento es acudir al Registro de Actos de Última Voluntad. Para iniciar este trámite, se necesita proporcionar la fecha y el lugar del fallecimiento del testador. Cualquier persona que disponga de estos datos, junto con los de filiación (nombre y apellidos), puede solicitar la información. Para obtener el denominado “certificado de últimas voluntades”, es necesario completar el Modelo 790, disponible de forma gratuita en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y en los Registros Civiles de toda España.
Solo se puede ver el último testamento redactado
Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo se puede ver el último testamento que el fallecido redactó, ya que, como establece el Código Civil, el testamento más reciente revoca automáticamente al anterior, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales necesarios para ser válido.
“El testamento anterior queda revocado de derecho por el posterior perfecto si el testador no expresa en este su voluntad de que aquel subsista en todo o en parte”, señala el artículo 739 del Código Civil. Es decir, salvo que el testador indique expresamente que desea mantener vigente alguna parte del testamento anterior, solo el testamento más reciente será tenido en cuenta para repartir sus bienes.
Por lo tanto, no es posible conocer cuántos testamentos hizo la persona fallecida a lo largo de su vida; únicamente se tendrá acceso al que sea considerado válido, es decir, el último que haya otorgado conforme a la ley.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento?
El precio de un testamento puede variar en función de varios factores:
- Del tipo de testamento: el testamento ológrafo, aunque no tiene coste inicial, debe ser validado judicialmente tras el fallecimiento, un trámite que puede costar en torno a 100 euros y corre por cuenta de los herederos. En el caso de los testamentos notariales (abierto o cerrado), el precio lo determinan los honorarios del notario.
- De la extensión del documento: cuanto más largo y detallado sea el testamento, mayor puede ser su coste.
- De la notaría elegida: aunque los precios están regulados, pueden variar ligeramente entre notarios. Según el Consejo General del Notariado, el coste medio en España ronda los 38 euros, aunque en la práctica puede ir desde los 40 hasta los 80 euros, dependiendo del caso.