
El precio de la vivienda en España continua marcando récords. A cierre del primer trimestre de 2025, el metro cuadrado alcanzó los 2.226 euros de media, lo que supone un nuevo máximo histórico, según los últimos datos del Colegio de Registradores de la Propiedad. Esta cifra representa un incremento interanual del 8,1% y una subida del 5,7% intermensual. En este contexto, acceder a una vivienda se ha convertido en un desafío titánico para las familias de ingresos medios y bajos, así como para los jóvenes.
El encarecimiento sostenido del mercado inmobiliario, impulsado por la alta demanda, la escasez de oferta asequible y el aumento del precio del suelo, ha provocado una presión creciente sobre quienes buscan comprar su primera vivienda. Mientras tanto, el alquiler también se ha encarecido en gran parte del país, lo que limita las opciones habitacionales de quienes no pueden acceder al mercado de compraventa.
Los compradores buscan alternativas: adquirir inmuebles al Estado
Ante este escenario, algunos usuarios de redes sociales han comenzado a difundir vías alternativas para acceder a inmuebles en propiedad a precios más bajos. Es el caso del perfil de TikTok @legal.facil (también conocido como Las abogadas de subastas), especializado en consejos legales y financieros, que ha publicado un vídeo explicando una opción poco conocida: adquirir propiedades que han pasado a manos del Estado.
“¿Sabías que existe una web donde el Estado vende sus inmuebles?”, señalan las especialistas en el video. “Muchos de estos inmuebles vienen de herencias abandonadas y se los queda el Estado. Desde esta web puedes filtrar por provincia y tipo de inmueble. Además, la ventaja es que aquí están todos libres de cargas, incluso se pueden visitar”. Se trata del portal del ministerio de Hacienda Gestión Patrimonial del Estado, en el que “se ofrece a los ciudadanos información sobre servicios y procedimientos dirigidos a la gestión del patrimonio de la Administración General del Estado”, según detallan en la página web.
Estos bienes inmuebles proceden, en su mayoría, de procesos de sucesión intestada en los que no ha habido herederos que los reclamen. Una vez adjudicados a la Administración, pueden salir a subasta pública o venta directa a través de portales oficiales como el del Ministerio de Hacienda. La intervención o participación de los ciudadanos e interesados puede realizarse por vía electrónica, a través de la sede electrónica central del Ministerio, o por los medios ordinarios previstos, conforme a la normativa reguladora aplicable en cada caso.
Qué es una vivienda libre de cargas
Una vivienda libre de cargas es aquella que no presenta deudas, embargos, hipotecas ni ninguna otra limitación que afecte a su propiedad. Esta condición es fundamental al momento de adquirir un inmueble, ya que, en una compraventa, las cargas pendientes pueden transmitirse al nuevo propietario.
En otras palabras, si la vivienda está gravada con una hipoteca o cualquier otra obligación económica, el comprador asumirá la responsabilidad de responder por ella, salvo que se pacte lo contrario con el vendedor. Por ello, antes de cerrar cualquier operación, es imprescindible comprobar el estado registral del inmueble. Esta verificación se realiza a través del Registro de la Propiedad, solicitando una nota simple. La información es pública y tiene un coste de 4 euros.
Adquirir una vivienda con cargas no solo implica asumir esas deudas, sino que puede generar conflictos legales si no se ha llegado previamente a un acuerdo con el vendedor. En caso de que el comprador decida aceptar las cargas existentes, es necesario reflejarlo por escrito en el contrato de compraventa, dejando constancia de las condiciones pactadas.