
El Tribunal Supremo ha resuelto rescindir una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que desestimó el derecho de una mujer a recibir una pensión de viudedad.
El conflicto judicial comenzó cuando la mujer solicitó una pensión contributiva de viudedad tras el fallecimiento de su pareja. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó la solicitud, alegando el incumplimiento de varios requisitos legales, como acreditar una convivencia mínima de cinco años y la inscripción como pareja de hecho al menos dos años antes del fallecimiento. Ella acudió a los tribunales, pero perdió el caso. “De la información contenida en la certificación del padrón municipal de Barcelona se acredita formalmente un total de 3 años, 8 meses y 29 días de convivencia entre la actora y el fallecido”, comentaron los jueces. La pareja tenía dos hijos en común.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, en el momento del deceso, estos criterios para conseguir la pensión aún no habían entrado en vigor en Cataluña, donde vivía la pareja. La mujer no se dio por vencida. Tras agotar todas las instancias nacionales, llevó su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que concluyó que exigir a la solicitante requisitos “de imposible cumplimiento” debido a cambios legales recientes sin establecer disposiciones transitorias era una medida desproporcionada. En su análisis, el TEDH señaló que ella cumplía con otros requisitos importantes, como la convivencia ininterrumpida con el fallecido, aunque no se hubieran registrado como pareja de hecho, y los criterios económicos que le daban derecho a recibir una pensión, y criticó la falta de un mecanismo para amparar situaciones afectadas por la reforma legislativa. Citando dicha vulneración, el TEDH ordenó al Estado español indemnizarla con 6.000 euros por daños morales.
Tras el fallo del TEDH, la mujer presentó una demanda de revisión ante el Tribunal Supremo, solicitando la rescisión de la sentencia inicial. El Supremo, al analizar el caso, validó el argumento de que la decisión original infringía derechos fundamentales reconocidos internacionalmente, tal y como determinó el TEDH. En la sentencia del Tribunal Supremo, redactada por el magistrado ponente Antonio Vicente Sempere Navarro, se concluyó que la resolución nacional vulneraba el principio de seguridad jurídica al imponer requisitos retroactivos sin habilitar oportunidades razonables para cumplirlos. El fallo menciona que el Instituto Nacional de la Seguridad Social no había argumentado la existencia de perjuicios a terceros por la posible revisión del caso, lo que permitió avanzar en la restitución del derecho solicitado.
“Una carga excesiva”
La sentencia del Tribunal Supremo rescinde específicamente la resolución del TSJ Cataluña y ordena devolver el caso a este tribunal para que proceda conforme a la doctrina establecida por el TEDH. La resolución no impone costas a las partes e instruye la devolución de los depósitos abonados por la demandante durante el proceso.
La Sala subrayó que la revisión obedece al cumplimiento del artículo 510.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que permite revisar sentencias firmes cuando el TEDH declara violaciones de derechos humanos persisten y no pueden ser reparadas de otro modo. En palabras del fallo, el rechazo inicial de la pensión de viudedad representó una “carga excesiva” para la mujer, tras la imposición de normativas que resultaron inalcanzables en tiempo y forma.
Últimas Noticias
Koldo García concertó una cita con Delcy Rodríguez tras la salida de Ábalos de Transportes: “Estaré el jueves ahí”
El exasesor ministerial contactó con la mandataria en octubre de 2021, un año y ocho meses después de que estuviera en Barajas

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Eurojackpot: estos son los ganadores del sorteo del 9 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Estos son los trucos legales para compatibilizar el trabajo con la familia, según un abogado: “Será más difícil despedirte”
Conciliar la vida profesional con la responsabilidad familiar representa un reto para muchos trabajadores

Euromillones: este es el número ganador del sorteo del 9 de septiembre
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
