Un taxista debe devolver 6.700 euros después de recibir un sueldo superior al que debería por un error administrativo: “El error no es mío, deberían ser ellos quienes pagaran”

Aunque el error ha sido reconocido por su jefe y por la empresa, la solución que se propone es que él devuelva el dinero

Guardar
Un taxista debe devolver 6.700
Un taxista debe devolver 6.700 euros después de recibir un sueldo superior al que debería por un error administrativo. (Montaje Infobae)

Jérémie es un taxista de 35 años que ha trabajado en la provincia belga de Namur durante tres años. Hasta ahora todo iba sobre ruedas, hasta que ha recibido una noticia que le ha sacudido por completo: su empresa le exige devolver más de 6.700 euros. ¿El motivo? Un error administrativo sobre su salario durante los últimos 15 meses. A pesar de que él ha estado recibiendo su sueldo sin saber nada, ahora se enfrenta a una difícil situación.

El error, según ha contado el propio taxista, se debe a una duplicación en su asignación del RGPT (una asignación específica del 4,57% sobre los ingresos brutos de los taxistas). “Acaban de darse cuenta de que se han equivocado con mi salario desde enero de 2023. Han duplicado sistemáticamente el importe de mi asignación RGPT”, ha explicado el taxista al medio alemán RTL Info. Aunque el error ha sido reconocido por su jefe y por la empresa, la solución que se propone es que él devuelva el dinero. Sin embargo, Jérémie no está de acuerdo con esto. “El error no fue mío. Deberían ser ellos quienes pagaran”, ha afirmado.

“La ley obliga a la persona que lo recibió a devolverlo”

Por su parte, Georges Verleyen, director de SD Worx para las pymes de Valonia y Bruselas, ha confirmado que la empresa encargada de gestionar el pago de salarios cometió un error, pero también ha explicado que, desde el punto de vista jurídico, la devolución del dinero es la única solución viable: “Se trata de un pago indebido, y la ley obliga a la persona que lo recibió a devolverlo”, ha señalado Verleyen.

A pesar de que Jérémie recibiera ese dinero extra sin saber que era un error, la ley establece que todo pago que no corresponda debe ser reembolsado. Robert De Baerdemaeker, antiguo Bâtonnier y experto en derecho laboral, ha explicado al medio anteriormente citado que, lamentablemente, “un error no crea un derecho”. De acuerdo con la legislación civil, si alguien recibe un pago indebido, debe devolverlo, independientemente de que lo haya recibido de buena fe.

“Voy a buscar a mi sindicato para ver qué puedo hacer”

Sin embargo, Jérémie se enfrenta a una carga financiera considerable. Como ha expuesto, vive solo, tiene un préstamo para su coche y paga alquiler. Durante meses, creyó que ese dinero formaba parte de sus ingresos legítimos, por lo que ahora le resulta muy difícil devolver la cantidad exigida. En este contexto, considera que la empresa debería asumir la responsabilidad del error, algo que, según él, no es justo que recaiga sobre sus hombros.

El director de SD Worx también sugiere que la mejor solución podría ser un pago escalonado, es decir, la devolución del dinero en plazos más cómodos, como una reducción mensual de su salario. Esta opción, aunque más manejable, no elimina la sensación de injusticia que siente Jérémie, quien, además, se plantea tomar acciones legales para ver si podría recibir alguna compensación por los daños sufridos.

Una taxista de Barcelona echa de su coche a un cliente que se estaba masturbando.

“Voy a buscar a mi sindicato para ver qué puedo hacer”, ha comentado Jérémie, en busca de apoyo legal. Según De Baerdemaeker, acudir a un sindicato es una buena opción. Los sindicatos tienen una política clara de defensa de los derechos de los trabajadores y podrían asesorar a Jérémie sobre los pasos a seguir para minimizar el impacto de este error. El abogado también menciona que, en casos como este, se podrían explorar vías legales para intentar obtener una indemnización por perjuicios, aunque advierte que los juicios por una cantidad como la que está en juego pueden resultar más caros que el beneficio obtenido.

Desde el punto de vista de la empresa, el error, aunque sea en parte culpa suya, debe corregirse según lo estipulado por la ley. Verleyen señala que el volumen de nóminas que maneja su empresa es alto, pero este tipo de errores son excepcionales. No obstante, asegura que la prioridad es encontrar una solución rápida y eficiente para ambas partes, tanto para el empleado como para el empleador.