
En España, los días festivos son una oportunidad para descansar y disfrutar de tiempo libre. Muchas personas aprovechan esos días para hacer escapadas cortas o simplemente descansar en casa. Pero eso si tienes la jornada libre, porque hay en algunos sectores en los que el trabajo durante los festivos es necesario, y los empleados deben trabajar esos días, aunque su jornada habitual no contemple los festivos.
Estas situaciones generan la pregunta entre los trabajadores de su una empresa puede obligar a sus empleados a trabajar en un festivo.
El derecho a los días festivos
En España, el sistema de festivos está regulado y estipulado. Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de al menos 14 días festivos al año, que están establecidos por las comunidades autónomas y los ayuntamientos, además de los festivos nacionales. Estos días festivos son retribuidos y, por lo general, no se deben recuperar. Este derecho está claramente señalado en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores, el cual establece que los empleados tienen derecho a descansar en estos días sin que ello implique una pérdida en su sueldo.
Sin embargo, este principio de descanso durante los festivos no significa que un trabajador no pueda ser requerido para trabajar en dichos días. En ciertos casos, el trabajo en festivos puede ser obligatorio, dependiendo de las circunstancias de la empresa y las necesidades del servicio. El Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados pueden ser llamados a trabajar en días festivos, pero solo si hay razones justificadas para ello.
Bajo qué circunstancias puede una empresa obligar a trabajar en un festivo
En primer lugar, hay que recalcar que el trabajo en días festivos no es la norma. En principio, los días festivos son no laborables, y los empleados deberían disfrutar de ellos como descanso. Sin embargo, las empresas tienen la posibilidad de solicitar trabajo en estos días en situaciones específicas. Según la ley, el trabajo en festivos solo se permite cuando existen razones técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Esto significa que, si hay una necesidad específica de operar durante un festivo, como en sectores de servicios esenciales o en situaciones imprevistas, la empresa puede requerir que sus empleados trabajen ese día en concreto.
Además, el trabajo durante los festivos debe estar regulado en el convenio colectivo de la empresa. Los convenios colectivos son acuerdos entre empleadores y empleados que especifican los derechos y deberes en cuanto a las condiciones laborales, incluidas las jornadas y el trabajo en días festivos. Si el convenio establece que el trabajo en festivos es posible, el trabajador deberá cumplir con esa disposición, siempre y cuando las condiciones legales estén siendo respetadas.
Cómo se compensa el trabajo en festivos
Cuando una empresa requiere que un trabajador trabaje en un festivo, la ley establece que debe compensarse de alguna forma. Existen dos formas principales de compensación:
- Descanso compensatorio: en este caso, el trabajador tendría derecho a un día libre adicional en otro momento. Este descanso debe ser otorgado en un periodo razonable.
- Compensación económica: la otra opción es que el trabajador reciba un plus económico por trabajar en festivo. Según lo dispuesto en el Real Decreto 2001/1983, el salario por hora trabajada en festivo se incrementa en un 75 % respecto al salario base, lo que representa una compensación adicional significativa. Este incremento debe estar especificado en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo para que el trabajador pueda hacer uso de él.
Qué ocurre si me niego a trabajar en un festivo
Aunque la ley permite que una empresa solicite trabajo en días festivos bajo ciertas condiciones, también regula lo que ocurre si un trabajador decide no acudir a su puesto de trabajo en un festivo sin una justificación válida. En este caso, la empresa tiene derecho a imponer sanciones al trabajador. Estas sanciones pueden incluir descuentos en el salario o, en situaciones más graves, medidas disciplinarias más severas, de acuerdo con lo que estipule el convenio colectivo.
El trabajador que decida faltar a su puesto en un festivo sin justificación debe tener en cuenta que la empresa puede proceder con una sanción. En caso de que la sanción sea impuesta, el empleado tiene la posibilidad de impugnarla y presentar una reclamación. Para ello, debe justificar por qué no acudió a trabajar en ese festivo, y tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar la reclamación desde que la sanción le haya sido comunicada.