
Con la llegada de mayo, Madrid llena sus calles de chulapos y chulapas, claveles, romerías y chotis en honor a su patrón, San Isidro Labrador. Una fiesta (que este año se extenderá del 8 al 15 de mayo) popular y castiza que trae a la ciudad actividades para todos los públicos y que lleva a locales y visitantes a la pradera de San Isidro para disfrutar de los conciertos y de la gastronomía y dulces típicos, como las rosquillas o los barquillos.
Durante estos días es común que veamos a los madrileños paseando por la capital con un barquillo en la mano. Una tradición que se remonta a finales del siglo XIX principios del XX, cuando los barquilleros vendían el producto en las calles de Madrid. Una de las figuras más características del barquillero madrileño es el que caminaba con una barquillera que incluía una ruleta. Ataviados con los trajes tradicionales de chulapo, cargaban una cesta con los barquillos y una ruleta, donde se jugaba al conocido juego de “El Calvo”. Si el participante ganaba, obtenía un barquillo como premio; sin embargo, si perdía o caía en la casilla de El Calvo, se quedaba sin su dinero.
Este delicioso postre se caracteriza por su textura crujiente y ligera, similar a la de un cucurucho, y se sirve generalmente como acompañamiento de una bebida refrescante como la limonada. Su receta es sencilla y utiliza pocos ingredientes, por lo que no será difícil convertirse en un auténtico barquillero madrileño.
Receta de barquillos de San Isidro
La preparación de este dulce comienza con la mezcla de la mantequilla blanda, el azúcar y la harina, a la que se le añaden las claras de huevo batidas hasta obtener una pasta suave. Esta mezcla se coloca en una manga pastelera con boquilla lisa y se ponen pequeñas porciones de la masa en la bandeja del horno, que previamente habremos aceitado.
Tiempo de preparación
Para preparar estos dulces necesitaremos unos 40 minutos que se dividen de la siguiente manera:
- 10 minutos para mezclar los ingredientes.
- 15-20 minutos para hornear los barquillos.
- Para darles forma mientras están calientes sólo necesitarás unos minutos más.
Ingredientes
- 250 gramos de mantequilla blanda.
- 250 gramos de azúcar.
- 250 gramos de harina.
- 3 claras de huevo.
- Aceite para engrasar la bandeja del horno.
Cómo hacer barquillos de San Isidro, paso a paso
- Precalienta el horno a 180 °C y engrasa ligeramente una bandeja de horno con aceite.
- En un bol grande, mezcla la mantequilla blanda con el azúcar y la harina hasta que obtengas una masa ligera y suave.
- Bate las claras de huevo a punto de nieve e incorpóralas a la mezcla anterior con cuidado, para no perder el aire en la masa.
- Llena una manga pastelera con boquilla lisa y, sobre la bandeja, forma pequeños montoncitos del tamaño de una nuez.
- Mete la bandeja en el horno y hornea durante 15-20 minutos, o hasta que los barquillos estén dorados y crujientes.
- Cuando los retires del horno, trabaja rápidamente con ellos, dándoles forma de cucurucho o enrollándolos mientras aún están calientes.
¿Cuántas porciones se obtienen de esta receta?
Con estos ingredientes, puedes hacer entre 20 y 25 barquillos, dependiendo del tamaño que les des.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada barquillo de San Isidro tiene aproximadamente:
- Calorías: 120
- Grasas: 7 g
- Grasas saturadas: 4 g
- Carbohidratos: 15 g
- Azúcares: 10 g
- Proteínas: 2 g
Es importante señalar que estas son estimaciones y que los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se pueden conservar los barquillos?
Los barquillos de San Isidro se conservan bien durante 2-3 días en un recipiente hermético. Asegúrate de guardarlos en un lugar fresco y seco para mantener su textura crujiente.