
El apagón masivo del pasado lunes que afectó a prácticamente toda la Península Ibérica ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el papel de la energía nuclear en España. A pesar del plan de desmantelamiento, y las políticas orientadas hacia la transición energética y el desarrollo de las energías renovables, las centrales nucleares siguen estando presentes en el mix energético del país, y representan actualmente un 20% de la electricidad que se genera. Todo esto ha reabierto la cuestión de si es necesario mantener los reactores operativos o, por el contrario, se deberían cerrar progresivamente en favor de las energías limpias.
Por el momento, España cuenta con cinco centrales nucleares en funcionamiento, distribuidas en cinco localizaciones diferentes, que albergan un total de siete reactores de agua ligera. Estas plantas tienen una potencia instalada de 7.398,77 megavatios (MW), lo que sería una quinta parte de la capacidad de generación eléctrica del país.
Centrales nucleares operativas en España
Tal y como reflejan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las centrales nucleares operativas en España actualmente son:
- Central nuclear de Almaraz, en Cáceres: esta planta cuenta con dos reactores, Almaraz I y Almaraz II, que comenzaron su operación en 1983 y 1984, respectivamente. Ambos están gestionados por la Asociación Nuclear Almaraz-Trillo (CNAT), formada por varios accionistas: Iberdrola (52,7%), Endesa (36%), y Naturgy (11,3%). Con una potencia instalada de 2.093 MW, es una de las más importantes del país. Además, según el plan de desmantelamiento, sería la primera en desconectarse, en 2027.
- Central nuclear de Ascó, en Tarragona: Ascó también alberga dos reactores, Ascó I, que comenzó a operar en 1984, y Ascó II, que lo hizo en 1986. Estos reactores son propiedad de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), cuyo principal accionista es Endesa (100% para Ascó I y 85% para Ascó II, con el resto repartido con Iberdrola). La planta tiene una potencia total de 2.059,71 MW.
- Central nuclear de Cofrentes, en Valencia: esta planta de 1.092 MW está operada por Iberdrola Generación Nuclear, y comenzó a funcionar en 1985. Se trata de un reactor de agua de ebullición y, a diferencia de otras instalaciones, tiene una sola unidad generadora.
- Central nuclear en Vandellós, en Tarragona: Vandellós cuenta con dos unidades operativas, Vandellós II, que inició su actividad en 1998, y Vandellós I, que se encuentra en proceso de desmantelamiento desde 2006. Vandellós II tiene una potencia instalada de 1.087 MW y es operada por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), con Endesa (72%) e Iberdrola (28%) como principales propietarios.
- Central nuclear de Trillo, en Guadalajara: la planta de Trillo, con 1.066 MW de capacidad, fue puesta en marcha en 1988. Es operada por la Asociación Nuclear Almaraz-Trillo (CNAT), con Iberdrola (49%), Naturgy (34,5%), EDP HC Energía (15,5%) y Endesa (1%) como accionistas.

En paralelo a las centrales operativas, existen varias instalaciones que ya se encuentran en desmantelamiento. Entre ellas están:
- Central nuclear de José Cabrera, en Almonacid de Zorita, Guadalajara, que se encuentra en desmantelamiento desde 2006.
- Central nuclear de Santa María Garoña, en Burgos, que cesó su actividad en 2012 y también está en proceso de desmantelamiento.
- Central nuclear de Vandellós I, en Tarragona, que fue desconectada en 1990 y también está siendo desmantelada.