
Un panadero parisino se enfrenta a una multa de más de 78.000 euros por haber abierto su negocio el pasado 1 de mayo de 2021, una fecha reconocida en Francia como el único día del año en el que es obligatorio no trabajar. Según una información del medio La Dépêche, Jean-François Bandet, propietario de varias panaderías artesanales en París, fue convocado recientemente al comisariado de policía para aportar nuevos testimonios sobre el caso, cuatro años después de los hechos.
El incidente se remonta al Día del Trabajador de 2021, cuando Bandet decidió abrir las puertas de sus panaderías siguiendo el ejemplo de otros comercios vecinos. Según explicó al medio, desconocía que la ley prohibía operar ese día. “No teníamos la intención de infringir la ley”, afirmó, añadiendo que revisaron los horarios de los negocios cercanos y actuaron de manera similar. Sin embargo, un inspector visitó una de sus panaderías ese día y constató que había 21 empleados trabajando, todos con contratos en regla, voluntarios y remunerados con el doble de su salario habitual.
Menos de un año después, Bandet recibió una notificación que lo dejó atónito: una multa de 78.750 euros, calculada a razón de 750 euros por cada empleado presente, cantidad que fue quintuplicada al ser considerado una “persona moral” debido a la estructura jurídica de su empresa.
En un intento por resolver la situación, el empresario acudió a la inspección del trabajo, donde, según relató, le aconsejaron no pagar la sanción. Pero el caso, que parecía haber quedado en el pasado, resurgió en 2025 con la citación de Bandet al comisariado para proporcionar nuevos elementos de testimonio.
Este mismo año, en el contexto de esta festividad más de 35.000 panaderías permanecieron cerradas este jueves por restricciones laborales y la situación ha generado un intenso debate sobre las excepciones laborales para servicios considerados esenciales en este país.
¿Puede obligarme la empresa a trabajar un festivo en España?
El calendario laboral en España establece que todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de 14 días festivos al año, los cuales deben ser retribuidos y no recuperables, según lo estipulado en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, en ciertos sectores, los empleados pueden verse obligados a trabajar durante estas jornadas.
Según explican los expertos legales de Legalitas, si un trabajador presta servicios en un día festivo, la empresa está obligada a compensarlo. Esta compensación puede realizarse mediante una jornada de descanso equivalente o a través de una retribución económica. La modalidad específica de compensación dependerá del convenio colectivo que rija la relación laboral, el cual establece si el descanso debe añadirse a las vacaciones o si el trabajo en festivos será remunerado con un importe adicional.
En sectores como la sanidad, la hostelería, los servicios de emergencia o el sector de los medios de comunicación, es común que los empleados trabajen en días festivos. Según Legalitas, los convenios suelen detallar las condiciones bajo las cuales los empleados deben trabajar en días festivos, así como las compensaciones que les corresponden.
Por otro lado, si un trabajador se niega a acudir a su puesto en un día festivo cuando está obligado a hacerlo, podría enfrentarse a sanciones disciplinarias. Estas sanciones también están reguladas por el convenio colectivo y pueden variar en función de la gravedad de la falta. No obstante, la empresa debe justificar adecuadamente la necesidad de que el empleado trabaje en esa jornada y garantizar que se respeten sus derechos laborales.