Un tema monopoliza este Día del Trabajador en España: la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Esta es la principal reivindicación de los sindicatos este 1 de mayo, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje de esperanza a todos los trabajadores: ve margen de negociación con Junts para que vote a favor de esta medida en el Congreso de los Diputados.
En declaraciones a los medios al inicio de la manifestación en Madrid, recogidas por Europa Press, Díaz, discreta como siempre, ha explicado que está en conversaciones con todas las formaciones políticas. Pero sobre todo, necesita convencer a los independentistas catalanes de derechas. “Me parece que hay margen absolutamente para la negociación y para mejorar la vida de los pequeños empresarios”, ha afirmado la ministra.
En un día especial como hoy, ha aprovechado también para arremeter contra el PP por su negativa. “Quiero saber si esos 137 diputados y diputadas del Partido Popular van a escuchar a 12 millones de trabajadores y trabajadoras que quieren ver reducida su jornada laboral. Queremos saber la utilidad de 137 diputados que tienen en su mano decir sí a mejorar la vida de la gente”, ha apuntado.

La vicepresidenta ha justificado que en España hay productividad suficiente para trabajar menos y para vivir mejor. “La política tiene que hacer feliz a la gente”, ha asegurado. “El reto es mayúsculo, pero lo vamos a hacer. No hay retorno. La jornada laboral nos costará, pero va a ser realidad en España. Así que sigamos trabajando”, ha concluido. Así, Díaz espera que este sea el último 1 de mayo en el que España tendrá una jornada laboral de 40 horas semanales.
Aunque estaba previsto que esta iniciativa llegara esta semana al Consejo de Ministros, al final será el próximo martes. Tras su aprobación, se trasladará al Congreso de los Diputados para que comience su tramitación parlamentaria, según han confirmado este jueves desde Sumar.
Miles de personas salen a la calle en toda España
Miles de personas en toda España han conmemorado este jueves el Día Internacional de los Trabajadores en manifestaciones convocadas en 80 ciudades. Trabajadores y sindicalistas han defendido los derechos laborales, que consideran amenazados por el avance de la extrema derecha en Europa y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

“Hay que poner pie en pared”, ha afirmado Pepe Álvarez, líder de UGT, al referirse a los “movimientos reaccionarios” que se observan a nivel global. En la misma línea, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha afirmado que “estamos ante el momento más crítico para los trabajadores desde la Segunda Guerra Mundial”.
Regulación del despido
Ambos han instado al Gobierno a regular el despido, “porque nos están sacando los colores en Europa”. “Hay que evitar que sean recursos sistemáticos de las empresas para ajustarse a ciclos, pero a veces también para ejercer violencia sobre los trabajadores”, ha dicho Sordo, según ha recogido Efe.
“No se puede despedir porque se quiere, ni pagar una miseria por el tiempo que llevas trabajando, tiene que haber más condicionantes”, ha apuntado Álvarez.
También han recordado la necesidad de seguir subiendo salarios y de sacar adelante una reforma de la ley de seguridad y salud laboral, que lleva meses de negociación en la mesa de diálogo social, y han recordado que el año pasado el número de fallecidos en el trabajo aumentaron un 10%.