
Este jueves, durante la celebración del Día Internacional del Trabajador, el secretario del sindicato UGT, Pepe Álvarez, ha arremetido contra el Ayuntamiento de Madrid y ha instado a la Fiscalía a que "acabe con esta situación de impunidad a la que nos tiene sometidos“, ya que la manifestación de la capital organizada por las asociaciones sindicales mayoritarias ha presentado problemas para empezar por impedimentos de la alcaldía. Por ello, ha asegurado que “la libertad de Madrid cada día se parece más a la libertad de Milei, apaleando a los pensionistas argentinos”.
“La libertad de Madrid cada día se parece más a la libertad de Milei, apaleando a los pensionistas argentinos, a la de Orbán en Hungría, impidiendo que los colectivos LGTBI se puedan manifestar. Creo que este es un hecho gravísimo y desde luego va en contra de todo lo que teníamos previsto”, ha explicado en una intervención antes del comienzo de la marcha multitudinaria que han convocado junto a Comisiones Obreras para este Primero de mayo.
Un día de “reivindicaciones importantes”
Este Primero de mayo se celebra en medio de un contexto marcado por la posible aprobación del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral (desde las 40 hasta las 37,5 horas), cuya votación en el Consejo de Ministros ha sido pospuesta por el apagón hasta el próximo martes 6 de mayo. Por ello, el secretario del sindicato ha querido hacer un llamamiento especial a los grupos parlamentarios para que si el martes definitivamente el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley, este proyecto de ley siga su tramitación parlamentaria. “Sería un timo a la democracia que los grupos parlamentarios impidan que se haga ese debate”, ha defendido.
En este sentido, Álvarez a afirmado que existe espacio para reducir la jornada laboral sin afectar los salarios, y como ejemplo de esto, están los beneficios que las empresas han obtenido, que se han dado a conocer en los últimos días.
“Las empresas se están forrando. Estamos viendo estos días cuáles son los resultados de las grandes compañías de nuestro país, mientras los salarios en nuestro país estamos resistiendo tímidamente que suban por arriba de la inflación”, ha afirmado, y ha añadido que “Esta patronal tiene una cara más dura que el cemento armado”.
UGT reivindica la lucha contra la “internacional fascista”
Álvarez ha explicado que este año es “especialmente importante”, ya que tiene un “carácter internacional” como nunca antes, porque “la internacional del odio, la internacional fascista quiere acabar con los derechos y las libertades de la inmensa mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas”.
Además, este año ha regresado un “personajillo” que está cuestionando todos los avances: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Desde su punto de vista, tanto la igualdad entre hombre y mujeres, como los derechos de las personas con discapacidad, la salud, la seguridad, la educación o la libertad de expresión está siendo cuestionada por “el primer país del planeta” (EE.UU) y esa internacional.