Investigan la muerte de una mujer en una residencia de Basauri durante el apagón por problemas con el equipo de respiración asistida

Cuando el 112 consiguió atender la petición de ayuda, la mujer ya había fallecido

Guardar
Mujer anciana (Pixabay)
Mujer anciana (Pixabay)

Una mujer interna en una residencia de Basauri, en Bizkaia (País Vasco), falleció el lunes 28 de abril durante las horas que duró el apagón eléctrico que dejó sin suministro a España y Portugal. Según ha informado el diario El Correo, la mujer necesitaba oxigenoterapia para paliar la insuficiencia respiratoria que padecía, por lo que el corte en la red eléctrica no pudo hacer funcionar el equipo.

En la residencia en la que ocurrieron los hechos había, según la noticia recogida por el citado medio, dos máquinas de oxígeno y una portátil que se utilizó de forma alterna entre las dos personas que precisaban oxigenoterapia en el centro. Esta insuficiencia provocó que, cuando el 112 consiguió responder a la petición de ayuda, la mujer ya había fallecido.

La Diputación foral, que es la que gestiona las residencias, ha indicado que el día en el que se produjo el apagón eléctrico, “el Departamento de Acción Social contactó con gran parte de los centros residenciales para personas mayores dependientes” y los “representantes de las patronales del sector de personas mayores dependientes (GESCA, LARES, ELBE)” con el objetivo de “ofrecer apoyo en caso de situaciones de emergencia”. Sin embargo, destaca que “ningún centro reportó incidencias de gravedad achacables al apagón más allá de los inconvenientes lógicos donde tardó más en recuperarse el suministro”.

Tras el fallecimiento de la mujer en Basauri se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y la Diputación foral ha remarcado que se solicitará a todos los centros un “reporte por escrito de las incidencias”, así como “de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros”.

Por qué 15GWh han causado el apagón

En los hospitales, afortunadamente, “no hubo ningún problema” en la oxigenoterapia gracias a los generadores de gasóleo que sostuvieron los procedimientos esenciales. Además, solamente se necesitaron unos pocos traslados a hospitales por problemas en domicilios con la oxigenoterapia.

Las víctimas mortales del apagón eléctrico

El “cero energético” que dejó sin suministro a la Península Ibérica hace casi 48 horas provocó problemas en la movilidad (con aglomeraciones en las paradas de autobuses ante la suspensión del servicio de trenes, metros y tranvías), en la economía (por el cierre temporal de muchos negocios y la imposibilidad de sacar dinero en efectivo o a acceder a los movimientos del banco) y en muchos otros aspectos de la sociedad que se vieron afectados por el corte eléctrico.

Además, al igual que ocurrió en Basauri, en otros puntos de España se sucedieron las incidencias graves a consecuencia de la falta de electricidad para suministrar energía a los aparatos que proporcionan oxígeno, la mala combustión o los incendios.

En el municipio valenciano de Alzira, una mujer de 46 años falleció por el mismo motivo que la interna en la residencia del País Vasco, según informó la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana. Además, en Taboadela, Ourense, una familia perdió la vida por una posible mala combustión de un generador para un respirador.

A estos se suman tres fallecimientos en Galicia, según destacó el medio Faro de Vigo: una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y una última de 86 en Dumbría. En Madrid, en el distrito de Carabanchel, se produjo un incendio en un edificio, presuntamente a raíz de una vela encendida, que acabó con la vida de una mujer de 52 años. Además, trece personas resultaron intoxicadas.