
En un escenario global caracterizado por conflictos como las guerras en Ucrania y Gaza, así como tensiones económicas internacionales, y alguna que otra situación anómala con la del apagón que sucedió en nuestro país el pasado 28 de abril, el Banco de España ha subrayado la importancia de contar con un fondo de emergencia como una medida clave para garantizar la estabilidad financiera personal.
En concreto, disponer de este tipo de ahorro puede marcar la diferencia en situaciones imprevistas, evitando decisiones financieras precipitadas que podrían agravar la situación económica de los hogares. Y, por otro lado, contar con dinero en efectivo sabiendo que, de repente, la red eléctrica puede colapsar, y que ese fondo supondría en ese caso la diferencia clave para sobrellevar las horas con más tranquilidad, es otro gran aliciente.
Aún así, el Banco de España asegura que, más allá de guardar algo de dinero en efectivo en casa, la mejor opción es recurrir a otros instrumentos financieros que tengan disponibilidad inmediata.
La mejor opción para mantener un fondo de emergencia ante imprevistos
La vida cotidiana está llena de eventualidades e imprevistos que pueden desestabilizar el presupuesto mensual. Desde una avería en el coche hasta una reparación urgente en el hogar, estos gastos inesperados pueden generar un impacto significativo en las finanzas personales. Sobre todo en las familias más vulnerables.
En este contexto, contar con un colchón financiero puede evitar recurrir al crédito o asumir deudas, lo que, según el Banco de España, es especialmente importante en momentos de inestabilidad económica. “Los intereses aumentarían nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor”, dicen desde el organismo.
Por otro lado, la ausencia de un fondo de emergencia podría obligar a las personas a vender inversiones a largo plazo, como acciones o fondos de inversión, para obtener liquidez.
En estos casos, existe el riesgo de que los mercados no sean favorables, lo que podría derivar en la venta de activos a precios inferiores o incluso con pérdidas. Este tipo de decisiones, según los expertos, puede tener consecuencias negativas a largo plazo en el patrimonio de los hogares.

La cantidad económica que el Banco de España sugiere para el fondo
En línea con todo esto, con respecto a la cantidad recomendada para un fondo de emergencia, el Banco de España señaló que no existe una cifra única aplicable a todos los casos, ya que cada hogar tiene circunstancias y necesidades diferentes.
Sin embargo, si ha especificado que este fondo debería cubrir entre tres y seis meses de gastos fijos. Estos gastos incluyen aquellos esenciales como vivienda, alimentación, transporte y suministros, que son indispensables para el funcionamiento diario de cualquier hogar.
Si los gastos de una persona que vive sola, por ejemplo, son 1200€ al mes teniendo en cuenta el precio de su alquiler, las compras que hace semanales, el abono transporte y los extras como el internet, o la suscripción a plataformas de pago, su fondo de emergencia debería de ser, siempre según el Banco de España, de entre 3.600€ y 7200€.