Cómo calcular el tipo gravamen en el impuesto de sociedades 2025

El cálculo de este impuesto no solo depende del tipo impositivo, sino también de los ajustes fiscales y las deducciones

Guardar
Cómo calcular el tipo gravamen
Cómo calcular el tipo gravamen en el impuesto de sociedades 2025 (Pixabay)

El tipo de gravamen, es decir, el porcentaje que se aplica sobre los beneficios de una empresa para determinar cuánto debe pagar en impuestos, es un elemento clave para calcular la obligación tributaria. En 2025, el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades se verá afectado por diferentes variables, como el volumen de ventas de la empresa y su categoría específica.

Tal y como se define en el artículo 55 de la Ley General Tributaria, el tipo impositivo se refiere a “la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra”, es decir, el valor total que se debe tributar. En el Impuesto de Sociedades, este tipo de gravamen se aplica sobre los beneficios netos obtenidos por la empresa durante un ejercicio fiscal. El cálculo de este impuesto no solo depende del tipo impositivo, sino también de los ajustes fiscales y las deducciones que la empresa pueda aplicar sobre su base imponible, tal y como apunta Grupo2000.

¿Cómo calcular el Impuesto de Sociedades?

Govern y Comuns acuerdan modificar el impuesto de transmisiones patrimoniales.

El cálculo del Impuesto de Sociedades se realiza en varios pasos, que incluyen el ajuste de las cuentas contables a efectos fiscales. A continuación, te explicamos el proceso:

  1. Determinar el resultado contable: El primer paso es calcular el beneficio bruto obtenido por la empresa antes de hacer cualquier ajuste fiscal. Este es el resultado contable que la empresa obtiene tras restar los gastos operativos de los ingresos generados.
  2. Ajustar para obtener la base imponible: Una vez que se tiene el resultado contable, es necesario ajustar este beneficio para obtener la base imponible. En este paso, se deben aplicar correcciones según la normativa fiscal. Algunas partidas no se consideran a efectos fiscales, como ciertas provisiones o gastos no deducibles, por lo que deben sumarse o restarse para obtener la base imponible final.
  3. Aplicar reducciones y compensaciones: En esta fase, se aplican las reducciones permitidas por la ley, como las deducciones por investigación y desarrollo, o por inversiones en áreas estratégicas. Además, si la empresa tiene bases negativas de ejercicios anteriores, podrá compensarlas con los beneficios del ejercicio actual.
  4. Calcular la cuota del impuesto: Una vez obtenida la base imponible ajustada, se aplica el tipo impositivo correspondiente, que variará según el volumen de ventas de la empresa, como se explicó previamente.
  5. Aplicar deducciones y bonificaciones: Finalmente, si la empresa tiene derecho a deducciones o bonificaciones fiscales (por ejemplo, por actividades de I+D, empleo de personas con discapacidad, etc.), estas se aplicarán sobre la cuota del impuesto para reducir la cantidad final a pagar.

El tipo impositivo del Impuesto de Sociedades en 2025

Cómo calcular el tipo gravamen
Cómo calcular el tipo gravamen en el impuesto de sociedades 2025 (Pixabay)

En 2025, el tipo de gravamen para el Impuesto de Sociedades se establece de manera diferenciada según el volumen de ventas de las empresas. La ley ha establecido diferentes escalas que buscan beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y a las empresas emergentes, mientras que aquellas con un volumen de ventas superior a los 1.000.000 de euros tributarán a un tipo más elevado

  • 21% para los primeros 50.000 euros de base imponible. Este porcentaje se reducirá a 19% en 2026 y a 17% en 2027.
  • 22% para los que aporten entre 50.000 y 1.000.000. Este porcentaje bajará a 21% en 2026 y a 20% en 2027.
  • Las organizaciones con ventas superiores a esa cifra tributarán al 25% sobre su base imponible. Este tipo se mantendrá constante para todas las empresas que superen el umbral de ventas establecido.

Sin embargo, hay ciertos tipos de empresas que deben tener en cuenta algunos impositivos especiales, que pueden contener una reducción:

  • Las empresas que se consideren emergentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos, tributarán al 15%.
  • Las empresas recién creadas podrán beneficiarse de un tipo impositivo del 15% sobre su base imponible, sin importar si su base es inferior o superior a 300.000 euros.
  • Las entidades que no tengan ánimo de lucro, como asociaciones o fundaciones, tributarán al 10%.
  • Sociedades, fondos de inversión y fondos de activos bancarios tributan a un tipo muy reducido del 1%.