
El apagón del lunes 28 de abril ha pillado por sorpresa a toda la península, dejando a los ciudadanos incomunicados y sin electricidad por diez horas. Aunque algunas Comunidades Autónomas han recuperado la luz antes que otras, la tensión se ha vivido por igual. Se han paralizado todas las actividades hasta que la red eléctrica ha logrado restablecerse generalmente sobre las diez de la noche.
Según las declaraciones de Pedro Sánchez que han tenido lugar tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, habría desaparecido “durante cinco segundos 15 GW de generación eléctrica”, algo que nunca había ocurrido nunca. Y es que, esa potencia “equivale al 60% de la demanda del país" en el momento que se fue la corriente.
Aunque aún se desconoce el origen del mayor apagón que ha sufrido el país en su historia, los dirigentes han tratado de movilizar a todos los cuerpos de seguridad para sofocar el caos que se han vivido en las últimas horas. De esta manera, una siete de las autonomías gobernadas por el PP, entre ellas, Madrid, Murcia y Andalucía, han solicitado activar el nivel 3 de emergencia, una medida con la que se ha tenido mucha polémica por la gestión que tuvo la Comunidad Valenciana durante las inundaciones de la DANA.
“El Gobierno debe dar una respuesta a la altura de la situación”

Ante un riesgo de gravedad para la seguridad o la salud pública se puede decretar el estado de emergencia de nivel 3. Esto permite que el gobierno central pueda adoptar medidas extraordinarias, como restricciones de movilidad o actividades. De esta manera, el Estado debe coordinar las acciones necesarias para proteger a la población, mientras las autonomías con emergencia deben adaptar dichas medidas a las necesidades específicas de sus regiones, según corresponda.
Con la seriedad del apagón, que ha comenzado sobre las 12:30 de la mañana, ha obligado a ocho comunidades autónomas a reclamar esta emergencia. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reveló a lo largo del día a los medios de comunicación que había solicitado esta medida para que el Ejército “garantice el orden”. Sin embargo, la dirigente de la capital ha asegurado que también va a exigir que el Ejecutivo estatal declare “emergencia de interés nacional”, debido a la evolución y las consecuencias que se han visto en todo el país.
Previamente, el Consejo de Gobierno de la capital española se ha reunido en torno a las 15 horas de la tarde en una sesión de urgencia en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias, Madrid 112. Tal y como anunció Ayuso, en su cuenta de X, “tenemos activado el nivel 2 del PLATERCAM con todos los medios desplegados, para atender las situaciones de emergencia que se están produciendo”.
Del mismo modo, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha explicado a través de sus redes sociales el motivo de su solicitud: “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder”. A pesar de que “desde la región estamos coordinando todos los servicios de emergencia”, ha determinado que “el Gobierno central también debe dar una respuesta a la altura de la situación”.
En cambio, la Junta de Andalucía ha establecido, a pocas horas de imponer la situación operativa 1, el nivel 2 de emergencia, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía. Gracias a esta fase se activan medidas preventivas y correctivas, como el refuerzo de los servicios de emergencia, sin que implique una intervención estatal.
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha expresado que, al igual que sus compañeros autonómicos, ha invocado el siguiente nivel. Según informa El Español, otros gobiernos que dirige el Partido Popular, como Extremadura (María Guardiola), La Rioja (Gonzalo Capellán), Galicia (Alfonso Rueda) y la Comunidad Valenciana (Carlos Mazón), han decretado el mismo estado; al igual que Emiliano García-Page, presidente por parte del PSOE en Castilla-La Mancha
Refuerzo del 112: “Se recomienda que se utilice solo en caso de necesidad”

Al contrario de las comunidades ya mencionadas, el presidente de Cataluña, Salvador Illa. ha convocado un Comité de Crisis en el Palau de la Generalitat para tratar de solucionar las incidencias del día. Asimismo, desde el Govern han solicitado a la población que “minimice la movilidad a lo estrictamente necesario”, durante el apagón. Además, se ha desplegado el doble de Mossos d’Esquadra de las calles para atender a los ciudadanos con mayor dificultad. Incluso, han anunciado el refuerzo del “servicio del 112, se recomienda que se utilice solo en caso de necesidad.
Por su parte, el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado una mesa de crisis para analizar la situación creada tras el apagón. Así como la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, que ha habilitado el nivel 2 tras la caída eléctrica, tal y como ha publicado EFE. Como respuesta a todas las solicitudes, Pedro Sánchez se ha pronunciado a las 18:00 horas desde la Moncloa: "El Gobierno ha aceptado la solicitud, como no puede ser de otra forma", ha reconocido. Seguidamente, ha asegurado que harían lo mismo “allá donde lo pidan”.