Mazón cambia su estrategia de la DANA y solicita la declaración de emergencia nacional tras el apagón

“El pleno del Consell, a propuesta del Conseller de Emergencias e Interior, ha adoptado la resolución para solicitar al Gobierno de España la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunitat Valenciana como consecuencia del corte masivo de energía eléctrica en toda España”

Guardar
El presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (Rober Solsona - Europa Press)

El apagón que ha sufrido España este 28 de abril ha dejado a sus ciudadanos sin luz y prácticamente incomunicados durante casi diez horas. Esta situación ha llevado a que todos los mandatarios hayan tenido que trabajar contrarreloj para conseguir revertir lo ocurrido y mantener a la ciudadanía informada.

La Comunidad Valenciana informó, a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, de Emergencias 112, que a las 14:07 se establecía la Situación 1 del Plan Territorial de Emergencias, para más tarde elevarlo al 2 a las 15:00, momento en el que se convocó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, respondió a esta última comunicación indicando que “por favor, sigamos todas las recomendaciones de emergencias”. Cuatro horas más tarde subía una foto en una reunión de “seguimiento y evolución de la situación provocada por el apagón energético”, con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la vicepresidenta Susana Camarero y el vicepresidente José Gan Pampols.

Reunión del presidente del Gobierno
Reunión del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la vicepresidenta Susana Camarero y el vicepresidente José Gan Pampols (X)

Sobre esa misma hora explica que había solicitado al Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que “refuerce las medidas oportunas para garantizar la seguridad y el orden público de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”. “De igual manera el conseller Valderrama ha hecho la misma petición a la Delegada del Gobierno desde el Centro de Coordinación de Emergencias”, añadía.

Emergencia de interés nacional

A las 22:30, y a propuesta del Conseller de Emergencias, Mazón informaba de que “solicitaban la emergencia de interés nacional”. Desde la propia Generalitat relataban que “El pleno del Consell, a propuesta del Conseller de Emergencias e Interior, ha adoptado la resolución para solicitar al Gobierno de España la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunitat Valenciana como consecuencia del corte masivo de energía eléctrica en toda España”.

“Ante la situación que afecta a todas las comunidades autónomas y para garantizar la mejor coordinación entre todas”, añadía el propio Mazón. Esto significa la declaración de la situación de emergencia 3, por lo que, como ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “el Gobierno pasa a liderar la emergencia”.

Las diferencias con la gestión de la DANA

Una petición que han realizado otras siete comunidades, pero que en el caso de la Comunidad Valenciana contrasta con lo que sucedió en la DANA del pasado 29 de octubre, cuando Mazón ni nadie del Gobierno valenciano solicitó elevar a 3 el nivel de emergencia para que fuera el Estado el que tomara el control.

El tema ha sido foco de debate desde el primer momento, ya que desde la Generalitat siempre ha intentado llevar las culpas hacía el Gobierno Central durante la gestión del día de la DANA.

Camarero acusa a Bernabé de "mentir" sobre la presencia de Mazón en el CECOPI.

Sin embargo, como ha explicado en más de una ocasión la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga los posibles delitos de homicidio y lesiones, “ni se declaró estatalmente, ni se propuso por la Administración Autonómica Valenciana, de la que formaban parte los investigados, la declaración de emergencia nacional”. Además, “existió un consenso a nivel autonómico y central en que no procedía la declaración de emergencia nacional, ni el día 29 de octubre, ni tampoco los días anteriores”.

Nivel 3 de emergencia

Tal y como explica en su página web Protección Civil, el nivel 3 de emergencia está reservado para eventos de gran magnitud e implican alertas de salud pública o incidentes de seguridad pública. En estos casos son las autonomías las que ceden el control de sus competencias en beneficio del Ministerio del Interior, quien asume la gestión y coordinación de los recursos de las administraciones que lo soliciten. En este punto se incluye la posible movilización de efectivos.