
El Ministerio de Igualdad ha elevado a 11 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año tras confirmar un feminicidio ocurrido en la localidad riojana de Haro, por lo que el número total asciende a 1.305 desde 2003, año en el que se empezaron a recopilar estos datos en España. Se trata del primer asesinato por violencia de género en La Rioja en este 2025.
Según ha informado este lunes en un comunicado el departamento que dirige Ana Redondo, se trata de una mujer de 35 años asesinada presuntamente por su pareja el viernes 25 de abril. La víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el agresor. Por otro lado, la Guardia Civil, que detuvo el mismo viernes a un hombre por su implicación en los hechos, indicó que el suceso se produjo en Haro sobre las 18:20 horas en un domicilio situado en la calle Siervas de Jesús.
Tanto la ministra como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Ambas han recordado la importancia del esfuerzo de todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para “llegar a tiempo y evitar más muertes”.
Nueve de las víctimas mantenían una relación de pareja con su agresor, mientras que en dos casos era su expareja o estaban en trámites de separación, según la información del ministerio. Igualdad también ha informado de que el número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de ocho en lo que va de año y 477 desde 2013.
Dos asesinatos en la misma semana
El ministerio también confirmó el viernes otro asesinato por violencia machista ocurrido en la provincia de Huelva. En este caso, la víctima asesinada presuntamente por su pareja el 24 de abril tenía 55 años y tampoco existían denuncias previas contra el agresor.
Cabe recordar que Andalucía es la comunidad con mayor número de crímenes machistas (tres) en lo que va de año, seguida de Cataluña, con dos, y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León y Galicia, con un caso cada autonomía. Según datos del Ministerio de Igualdad, más del 80% de las víctimas de este 2025 no habían presentado denuncia previa.
Seis de las víctimas mortales de este año eran españolas, mientras que las cinco restantes procedían de otro país. En cuanto a sus asesinos, seis son también españoles y el resto de origen extranjero.
Recursos para las víctimas
Igualdad recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
En una situación de emergencia también se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).