
Desde el 30 de junio de 2023, los trabajadores en España pueden acogerse a un nuevo permiso retribuido de cinco días al año para atender a familiares o convivientes que, por motivos de salud, necesiten su cuidado. Esta medida, incluida inicialmente en la fallida Ley de Familias, fue finalmente recogida y aprobada en el Real Decreto-ley 5/2023, del 28 de junio. Se trata de un avance importante en materia de conciliación laboral y personal, que pretende dar respuesta a situaciones de urgencia sanitaria dentro del entorno familiar.
El permiso puede solicitarse en casos de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que, aunque no requiera hospitalización, sí implique reposo domiciliario que necesite la atención del trabajador. La cobertura de este derecho incluye no solo al cónyuge y la pareja de hecho del solicitante, sino también a parientes de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad —como padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos—, a familiares de la pareja de hecho y a cualquier persona que conviva en el mismo domicilio.
¿Cómo se disfruta este permiso?
El permiso retribuido de cinco días puede disfrutarse de manera consecutiva o fraccionada, en función de las necesidades del trabajador y del caso concreto que motive su solicitud. No es acumulable de un año a otro, por lo que si no se utiliza, se pierde. Esta posibilidad de fraccionamiento es clave para atender a distintos episodios de enfermedad o accidentes que puedan producirse a lo largo del año.

La reciente interpretación de la Audiencia Nacional ha aclarado un aspecto relevante: los cinco días hacen referencia a días laborables, es decir, no se contabilizan festivos ni fines de semana en el cómputo. Esto garantiza que el trabajador pueda disfrutar efectivamente de cinco jornadas de ausencia laboral sin merma de sus derechos salariales.
El derecho a este permiso es universal para todos los trabajadores, sin distinción de tipo de contrato —ya sea a jornada completa o parcial—, sector profesional o condiciones específicas de convenio colectivo. No obstante, si las circunstancias de cuidado se extienden más allá de los cinco días inicialmente previstos, será necesario ajustarse a las condiciones particulares que pueda establecer el convenio de aplicación en cada empresa.
Procedimiento para solicitar el permiso de cuidados
Para acceder a este permiso, el trabajador debe realizar una solicitud formal ante la empresa, proporcionando la documentación que justifique la necesidad de cuidado. Se recomienda presentar esta solicitud con la mayor antelación posible, salvo en casos de emergencia en los que sea evidente la imposibilidad de prever la situación.
Entre los documentos que pueden servir para respaldar la solicitud se encuentran los informes médicos donde conste la hospitalización, el reposo domiciliario prescrito, el diagnóstico de enfermedad grave o la indicación de tratamientos específicos. Además, muchas empresas disponen de formularios específicos facilitados por el departamento de Recursos Humanos, donde el trabajador puede consignar sus datos y detallar las circunstancias que motivan la solicitud del permiso.
También es válido presentar un escrito libre en el que se explique de manera clara y precisa el motivo de la ausencia, acompañado, si fuera necesario, de copias de informes médicos, justificantes hospitalarios o certificados que acrediten la convivencia en el domicilio.