Pedro Sánchez manda a Margarita Robles a la retaguardia en pleno aumento histórico del gasto en Defensa

El plan, de cuya coordinación se encargará Félix Bolaños, pone a la ministra del ramo en el mismo nivel que otros departamentos ministeriales

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, llegan a una sesión plenaria en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, está desaparecida en combate. Aunque el debate sobre el aumento del gasto en Defensa lleva instalado desde hace más de dos meses tanto en España como en la Unión Europea —fruto del nuevo mapa geopolítico por el acercamiento de Donald Trump a Rusia—, la titular del ramo ha pasado a un segundo plano.

Esta situación tuvo uno de sus principales exponentes esta semana, con el plan del Gobierno para impulsar la inversión en Seguridad y Defensa hasta elevarla al 2% del PIB en 2025, cuatro años antes de lo comprometido con la OTAN. El proyecto supone una inversión adicional e histórica en dicha materia de 10.471 millones de euros hasta un total de 33.123 millones, pero, aunque ha sido diseñado por el Ministerio de Defensa, este departamento queda al mismo nivel que el de Transformación Digital, Industria o Ciencia.

Lejos de estar al frente de su supervisión, esta responsabilidad recaerá en la Presidencia del Gobierno, en manos de Félix Bolaños. Este departamento será el encargado de coordinar dicho plan a través del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, un organismo de nueva creación. “Estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos (CDTI, SETT, SEPIDES, ICO, COFIDES, AEE, AEAD). Su misión será garantizar la correcta ejecución del Plan, la coordinación entre Administraciones, y su alineamiento con la estrategia europea de seguridad y defensa”, reza el documento.

Menos Defensa y más Seguridad

La principal razón de este papel relegado de Robles radica en la pretensión del Gobierno de redefinir el gasto en Defensa y ampliarlo a la Seguridad ante la incomodidad que genera este asunto en el seno del Ejecutivo y entre los socios progresistas de la coalición en el Congreso. Aunque este histórico aumento no pasará por la Cámara Baja, el proyecto sitúa el concepto de ciberseguridad y seguridad por delante del de Defensa. Los dos primeros términos aparecen 67 veces a lo largo del documento frente a las 52 referencias al último concepto.

Imágenes de la videoconferencia en la que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado a los militares desplegados en el exterior con motivo del Día de la Fiesta Nacional. (Fuente: Ministerio de Defensa)

Por otro lado, el 35% de la inversión irá destinada a “la mejora de las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con la de los países más avanzados de la UE”. El desarrollo y adquisición de nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad sumará otro 31%. La fabricación o compra de nuevos instrumentos de Defensa y disuasión ocupa el tercer lugar, con el 19% del presupuesto. Otro 17% servirá para reforzar las Fuerzas Armadas para la gestión de emergencias y desastres naturales, y un 3% será para mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz fuera de España.

Asimismo, la nueva situación geopolítica ha obligado a dar más peso a la diplomacia. De esta manera, las escasas apariciones públicas y ruedas de prensa ofrecidas por Robles contrastan con el papel del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien, además de tener reuniones con sus homólogos sobre este asunto, fue el portavoz del Gobierno durante la reunión de Pedro Sánchez con los representantes de los grupos parlamentarios para abordar el aumento del gasto militar.

En este contexto, la oposición tampoco ha centrado el tiro en ella, más allá de algunas preguntas realizadas por el PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso y el Senado, en las que también pusieron en cuestión su papel. En detrimento de la ministra de Defensa, Pedro Sánchez es quien ha liderado este debate desde el principio: abordó este asunto en una comparecencia en el Congreso a finales de marzo, explicó el plan en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y volverá a rendir cuentas en la Cámara Baja en mayo.

Consciente de todo este debate, la propia Robles, que suele ser una de las ministras mejor valoradas del Gobierno, quiso reivindicar su papel hace unas semanas. “Obviamente, todo”, respondió en los pasillos del Congreso tras ser preguntada por su protagonismo en un debate que marca la agenda política nacional e internacional.

En este sentido, desde este departamento argumentan que se trata del presupuesto del Ministerio de Defensa, pero lo cierto es que Robles está replegada en la retaguardia, sin el papel protagonista que adquirió en épocas pasadas, como al principio de la invasión rusa en Ucrania.