
La Feria de Nuestra Señora de la Salud, el principal evento que pone el broche de oro al mayo festivo cordobés, regresa este año con la esencia de siempre, pero con algunas novedades que buscan mejorar la experiencia de quienes la visitan. Desde el 23 al 31 de mayo de 2025, Córdoba vibrará al compás de las sevillanas, el fino, las tapas, el sombrero cordobés y las peinetas, que llenarán de color y sabor el recinto ferial de El Arenal.
Una de las novedades destacadas para esta edición es la propuesta del Ayuntamiento de reservar un tercio del espacio de las casetas para patios abiertos decorados con flores y macetas, tomando como inspiración los icónicos patios de Córdoba. A estas casetas, que integren este diseño, se les dará prioridad en la ubicación dentro del recinto ferial.
Los horarios de la feria
La feria, cuya inauguración oficial será el sábado 24 de mayo a las doce de la noche con el tradicional encendido del alumbrado, estará ya operativa desde la noche del viernes 23, cuando las casetas comenzarán a recibir a los primeros visitantes a partir de las 22:00. Durante los días de celebración, las casetas abrirán entre las 13:00 y 14:00 y permanecerán activas hasta al menos la 01:00 de la madrugada.
Los viernes y sábados, el horario de cierre nocturno se extenderá hasta las 06:00, mientras que de domingo a martes este límite será las 00:00. Además, de 15:00 a 17:00, se reducirá el volumen de la música, permitiendo únicamente sevillanas, coplas, música rociera y otros géneros tradicionales andaluces, buscando un ambiente más tranquilo durante el almuerzo.
Acceso libre a las casetas
A diferencia de lo que ocurre en la Feria de Abril de Sevilla, y en línea con el compromiso del Ayuntamiento por mantener una feria inclusiva y accesible, se ha reforzado la normativa para garantizar el acceso libre a todas las casetas. “El baile y la camaradería inundan las calles del Real y las casetas, abiertas siempre de par en par a todo el público; porque en Córdoba no existen recintos cerrados ni vetos en estos treinta y un días, sino un ambiente cordial y acogedor, en el que todas las edades y clases sociales ocupan un espacio común, creando al mismo tiempo, múltiples ambientes diferenciados”, razonan desde el consistorio en un artículo en su página web.
El acceso podrá limitarse únicamente en caso de aforo completo, fuera de los horarios establecidos, o por comportamientos que incluyan violencia, embriaguez, consumo de sustancias ilegales o vestimenta que incite al odio o la discriminación. También en ocasiones específicas autorizadas por razones institucionales o sociales, permitiendo hasta cuatro cierres por caseta, de los cuales uno debe realizarse en lunes o martes.
Atracciones, buñuelos y bingo
En cuanto a la logística y oferta de la feria, el recinto contará con más de 250 atracciones y puestos distribuidos en varias áreas temáticas. La Calle del Infierno, orientada al público infantil y juvenil, albergará 80 atracciones, como la noria, coches de choque, el barco vikingo y la caída libre, además de juegos de habilidad como tiro, bingo y pesca de patos. En el bulevar del Puente del Arenal, 17 puestos ofrecerán opciones gastronómicas que van desde bocadillos y kebabs hasta churros y buñuelos, complementando las tradicionales especialidades locales como el pescaíto frito, las patatas asadas, los vinos dulces y las raciones típicas que se encontrarán en las casetas y negocios ambulantes.