Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos

El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”

Guardar
Avión de Ryanair. (Europa Press)
Avión de Ryanair. (Europa Press)

Ryanair ha aprovechado la reciente caída de los precios del petróleo para asegurar una parte significativa de sus necesidades futuras de combustible, según ha informado su director ejecutivo, Michael O’Leary, al Financial Times. Esta estrategia de cobertura, conocida como “hedging”, permite a la aerolínea protegerse contra las fluctuaciones repentinas de los precios del crudo, que pueden representar hasta un tercio de los costos operativos de una aerolínea. O’Leary destacó que, a pesar de la incertidumbre económica global generada por las tarifas impuestas por Estados Unidos, no se ha observado un impacto en las reservas de vuelos: “No vemos nada este verano en Europa”, afirmó en una entrevista reciente.​

El precio del combustible para aviones ha caído más de un 10% en abril, siguiendo la tendencia del crudo, tras las preocupaciones económicas derivadas de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este descenso ha sido interpretado como una oportunidad para las aerolíneas de reducir sus costos operativos. Las aerolíneas europeas suelen cubrir una proporción significativa de sus necesidades de combustible con antelación, mediante contratos financieros que funcionan como una póliza de seguro frente a las fluctuaciones repentinas de los precios del petróleo.​

El director ejecutivo de Ryanair,
El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary (REUTERS/Yves Herman/File Photo)

“Nosotros y nuestros pasajeros vamos a ser beneficiarios netos muy significativos”

Las aerolíneas de bajo costo, como Ryanair, se benefician especialmente, ya que el combustible representa una mayor proporción de sus costos totales en comparación con las aerolíneas de largo recorrido, como el grupo IAG, propietario de British Airways, según analistas de Bernstein. “Nosotros y nuestros pasajeros vamos a ser beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”, afirmó O’Leary.​

Ryanair había asegurado previamente alrededor del 70% de sus necesidades de combustible para el año fiscal 2026, que finaliza en marzo del próximo año, y el 15% del año siguiente. Sin embargo, O’Leary indicó que este mes se han ampliado significativamente esas coberturas a precios de petróleo “drásticamente más bajos”. Aunque no proporcionó detalles adicionales, citó el “periodo cerrado” de la empresa antes de la publicación de los próximos resultados financieros. En los resultados del tercer trimestre de Ryanair, la aerolínea indicó que había asegurado los costos de combustible a 77 dólares por barril para el año fiscal 2026. Actualmente, el precio del combustible para aviones se sitúa en torno a los 66 dólares por barril.​

No obstante, las coberturas de combustible no siempre resultan beneficiosas. En 2020, Ryanair sufrió una pérdida de 300 millones de euros debido a una apuesta errónea sobre los precios del combustible justo antes de que la pandemia afectara al mercado. Por su parte, la aerolínea húngara Wizz Air también se vio afectada tras dejar de cubrirse antes de que la invasión rusa de Ucrania en 2022 provocara un aumento en los precios del petróleo.

Las aerolíneas estadounidenses suelen no cubrir sus necesidades de combustible. Una de las últimas en abandonar esta práctica, Southwest Airlines, anunció en marzo que dejaría de hacerlo, en parte para ahorrar dinero en los pagos de primas a los bancos. American, United y Delta dejaron de hacerlo en 2014, 2015 y 2017, respectivamente. El director financiero de United Airlines, Mike Leskinen, comentó la semana pasada que los menores costos del combustible podrían permitir a la aerolínea cumplir con las previsiones financieras establecidas en enero. “Las coberturas de combustible no tienen sentido en esta industria”, afirmó.​

Neil Glynn, director general de Alvarez & Marsal, señaló que las aerolíneas enfrentan decisiones difíciles al decidir si adquirir coberturas de combustible en el entorno actual. “Es pronto para tomar decisiones sobre la capacidad para el invierno de 2025/2026 y más allá, pero la actividad de coberturas también debe considerarse junto con planes de capacidad y consumo de combustible potencialmente fluidos, si la demanda se debilita en las próximas semanas y meses”, indicó.