
Marc Dupont se encontró con una inesperada sorpresa mientras construía un muro de cercado para su vivienda en la región de Ródano-Alpes, la zona en la que Francia limita con Suiza e Italia. Se trata de un importante descubrimiento geológico que puede traer grandes beneficios económicos para el ciudadano francés: Dupont desenterró un yacimiento oculto de tungsteno.
“Solo quería construir un muro para mayor seguridad”, afirma Dupont, que se dedicaba a sentar los cimientos sobre los que planeaba levantar una nueva tapia en su jardín cuando se topó con este raro metal tan cotizado. Según relata el francés, se dio cuenta de que lo que había encontrado no se trataba “de una roca cualquiera” poco después de que la pala con la que estaba excavando en su propiedad “golpease algo duro”.
Aunque en primera instancia Dupont no fue capaz de identificar el tipo de metal del que se trataba, señala que le llamo la atención que la roca era “extrañamente pesada”, así como que “brillaba de forma inusual al sol”. Frente a esto, el hombre levo la roca extraída a que fuese analizada y este estudio confirmó que se trataba de tungsteno.
«No esperaba que mi pequeña construcción doméstica desembocara en algo tan grande», confiesa Dupont. “Todavía estoy conmocionado. Es emocionante y un poco intimidante al mismo tiempo”, añade. El descubrimiento puede tener consecuencias económicas muy beneficiosas para el francés, cuya vivienda podría aumentar en valor, pero también para el resto de la localidad si se encuentra la forma de explotar el yacimiento. De momento, tanto geólogos como inversores han mostrado su interés por esta noticia y valoran el potencial del descubrimiento.
Usos del tungsteno
El tungsteno, también conocido como wolframio, es un metal caracterizado por su alta densidad, dureza y resistencia al calor, que lo hace especialmente valioso para aplicaciones que requieren soportar temperaturas extremas, como la fabricación de filamentos para bombillas incandescentes u otros artículos con filamentos, así como soluciones de calefacción.

En la industria aeroespacial, el tungsteno se emplea en componentes que deben resistir condiciones extremas. Por su dureza, el tungsteno es útil también para crear herramientas de corte y perforación, como brocas y sierras. Además, se utiliza en blindajes militares y en la fabricación de contrapesos y lastres en sectores como la automoción y la construcción.
Entre los usos tecnológicos del tungsteno se encuentran la fabricación contactos eléctricos y semiconductores, pero también destaca su empleo como material estratégico en el sector de la medicina para la elaboración de equipos de radioterapia.
Una explotación lucrativa pero dañina para el entorno
Los expertos han alertado de que el hecho de haber encontrado tungsteno en esta región podría ser un indicador de la presencia de otros metales valiosos en la misma zona. Si así se trata, este descubrimiento podría abrir la puerta a nuevas exploraciones y explotaciones en el área, con su consecuente impacto positivo en la economía local.
Sin embargo, existe una parte negativa del impacto de la explotación de tungsteno y esta es el efecto que tiene esta actividad extractora en el medio ambiente. La excavación y procesamiento del tungsteno o wolframio plantea retos ecológicos y debe afrontarse de manera muy específica para minimizar los perjuicios al entorno.