Un abogado explica cómo un cambio de horario en el trabajo puede servir para que te den una indemnización: “Es una oportunidad”

Juanma Lorente expone una forma de recibir un pago tras abandonar un empleo de forma voluntaria

Guardar
Imagen de oficina (Schutterstock)
Imagen de oficina (Schutterstock)

Los despidos y las indemnizaciones generan muchos problemas que acaban en ciertas ocasiones en disputas legales. Demostrar que se trata de un despido improcedente y, por tanto, debe recibir un pago o la defensa de una empresa de un despido que no debe conllevar una indemnización son las posturas que suelen provocar los juicios.

Además, en muchas ocasiones ocurre que un trabajador desea abandonar un empleo pero no quiere dejarlo de forma voluntaria pues no recibiría nada al marcharse. Esto genera conflictos pues provoca que estas compañías tengan empleados infelices y que pueden no rendir al máximo o no dedicar el mismo esfuerzo que si estuviesen cómodos.

Juanma Lorente es un abogado laborista y divulgador que realiza vídeos en TikTok (@juanmalorentelaboralista) sobre este tipo de problemáticas. En uno de sus últimos vídeos ha explicado una forma de conseguir una indemnización al marcharse de una empresa aunque no sea esta la que te despida.

El Tribunal Supremo niega una indemnización de 135.000 euros a una mujer con cáncer por ocultar su estado de salud.

“Es una oportunidad”

Este abogado ha explicado cómo una desventaja puedes convertirse en un gran beneficio y “una oportunidad”. Esta forma de recibir un pago tras abandonar la empresa de forma voluntaria se basa en haber sufrido un cambio de horario. Legalmente, puedes agarrarte a esta situación para conseguir una indemnización.

“Un cambio de horario en tu empresa es una faena, pero también es una oportunidad”, asegura Juanma Lorente. El abogado explica que diariamente tiene clientes que quieren abandonar la empresa pero que no quieren hacerlo “con una mano delante y otra detrás”. Ante estos casos, una de las primeras cosas por las que pregunta el especialista es si han sufrido un cambio de horario.

Si te cambian el horario y el nuevo tiene más de una hora de diferencia, puedes aprovechar esta oportunidad. Esto se debe a que, una vez pasados los 60 minutos de distancia, se produce una modificación sustancial. Este concepto permite recibir la indemnización, pues se entiende que te ha afectado un cambio para el que no has sido consultado.

El Supremo pone límite a los despidos disciplinarios: no pueden realizarse sin que el trabajador tenga la posibilidad de defenderse.

La indemnización por modificación sustancial

La cantidad de una indemnización varía según distintos factores, como el tipo de despido o el tiempo que has permanecido en la empresa. En este tipo de pagos tras abandono de trabajo, generalmente la cifra se encuentra en 20 días de sueldo por año trabajado en la compañía, aunque con un máximo de nueve mensualidades.

Además, si abandonas un empleo después de un cambio de horario también podrás cobrar el paro. La clave se encuentra en la modificación sustancial, que engloba todos los cambios en el contrato realizados de forma unilateral por el contratista. Esto incluye cambios de horario, traslados o variaciones en sus funciones o salarios.

De esta forma, existen distintas vías para optar a un pago después de salir de una empresa, y este tipo de incumplimientos de contrato son de las más eficaces. No obstante, para ello habrá que mirar detalladamente la letra pequeña de las relaciones contractuales, pues pueden incluir cláusulas desconocidas que tumben este concepto y no permitan cobrar la indemnización correspondiente según el tiempo trabajado.