
La Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 ya lleva más de 20 días activa, y aunque muchos contribuyentes ya han cumplido con sus obligaciones fiscales, el tiempo apremia para aquellos que aún no han presentado su declaración. Este trámite es fundamental, no solo para cumplir con la normativa fiscal, sino también para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos a nivel nacional, autonómico y local.
La declaración de la Renta tiene como objetivo principal la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un tributo esencial para el financiamiento del Estado. Al completar la declaración, los contribuyentes se encontrarán con dos posibles escenarios. Si la retención de IRPF aplicada durante el año ha superado la cantidad debida, recibirán un reembolso por parte de la Agencia Tributaria. Por el contrario, aquellos cuyo IRPF retenido sea inferior a la cantidad que deben abonar tendrán que realizar un pago adicional a la Agencia Tributaria. En ambos casos, es crucial no dejar la declaración para el último momento, ya que en caso de que surjan inconvenientes, no habrá margen de maniobra.

Estas son las fechas clave de la declaración de la Renta
Las fechas clave para confeccionar la declaración de Renta y Patrimonio 2024 ya están disponibles en el calendario del contribuyente 2025. El período de presentación por Internet será desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, facilitando el proceso para aquellos que opten por realizarlo de manera digital. Además, el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, la Agencia Tributaria ofrece el Plan “Le Llamamos”, un servicio telefónico para confeccionar la declaración de Renta 2024. Los contribuyentes podrán solicitar cita para este servicio desde el 29 de abril hasta el 27 de junio, ya sea por Internet o mediante el servicio automático en el 91 535 73 26 o en el 901 12 12 24.
Por último, entre el 2 de junio y el 30 de junio de 2025, los contribuyentes también tendrán la opción de realizar la declaración de Renta 2024 de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Para ello, será necesario solicitar cita previa desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. Estas opciones buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, adaptándose a las preferencias de cada contribuyente.
Quiénes tienen que hacer la declaración de la Renta
En general, todas las personas que hayan recibido ingresos durante el año fiscal deben presentar la declaración de la Renta, aunque existen ciertos umbrales que la hacen obligatoria. Según la asesoría Adlanter, están obligados a declarar aquellos que se encuentren en las siguientes situaciones: si los ingresos superan los 22.000 euros anuales de un solo pagador, es obligatorio presentar la declaración.
En el caso de tener dos o más pagadores, el umbral baja a 15.876 euros anuales, siempre que los ingresos de los pagadores secundarios superen los 1.500 euros anuales. Por su parte, los autónomos y las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también tienen que realizar este trámite.