Una nutricionista explica si las embarazadas pueden tomar helado: “No hay una respuesta absoluta”

Es habitual que surjan dudas sobre las distintas consideraciones que hay que tener en cuenta

Guardar
¿Puedes tomar helado estando embarazada?
¿Puedes tomar helado estando embarazada?

El embarazo es una etapa crucial en la vida de cualquier mujer, en la que se deben tomar precauciones para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé. Durante este período, es fundamental mantener un cuidado especial con la dieta y con las actividades diarias que se realizan. Así, es habitual que surjan dudas sobre las distintas consideraciones que hay que tener en cuenta.

La pregunta sobre si las mujeres embarazadas pueden consumir helados es una de las más repetidas durante el verano. Ante esto, la nutricionista Alba Ramírez ha querido dar respuesta a esto en su cuenta de TikTok.

Mujer embarazada realizando haciendo
Mujer embarazada realizando haciendo ejercicios físicos

¿Se puede comer helado estando embarazada?

Tal y como adelanta la propia nutricionista al inicio del video, la respuesta a esta pregunta no es sencilla y depende de varios factores, especialmente de dónde se compren los helados. “No hay una respuesta absoluta”, cuenta.

“Todos los helados industriales suelen elaborarse con ingredientes y fórmulas que han sido esterilizados o pasteurizados. Por lo tanto, tanto la leche como el huevo, que son ingredientes comunes, sí están presentes en los helados, pero la propia materia prima de la que parten es segura”, apunta.

Sin embargo, el panorama cambia cuando se trata de helados artesanales. “En heladería, los helados artesanales son procesos que a veces siguen pautas que no están estandarizadas, y por lo tanto, no podemos asegurar que estén fabricados bajo las mismas instrucciones”, advierte. En este caso, es recomendable preguntar si los helados son aptos para el embarazo. A pesar de estas diferencias, la nutricionista aclara que lo habitual es que estos productos también sean seguros para las embarazadas, pero la prudencia siempre es clave.

Finalmente, antes de despedirse, la nutricionista envía un mensaje de tranquilidad: “Así que espero de todo corazón, mamá, que este verano disfrutes de comer helado, si es que te apetecen”.

(Puedes ver la publicación completa en este enlace: https://www.tiktok.com/@albaramirezciencia/video/7363696668329430304?_r=1&_t=ZN-8vlhQxamtBm)

En medio de la dulce espera, Jimena Barón le compartió a sus seguidores las incomodidades que experimenta a medida que avanza la gestación (Video: Instagram)

Qué es lo que no se pueden comer estando embarazada

A diferencia que en el caso de los helados, hay alimentos que no pueden formar parte de la dieta de una embarazada bajo ningún concepto. Así, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) advierte sobre los riesgos del consumo de alimentos crudos o poco cocidos, como pescados, carnes y huevos, debido al potencial de infecciones causadas por bacterias como la salmonela o el parásito responsable de la toxoplasmosis. Además, se recomienda evitar pescados con alto contenido de mercurio, como el pez espada o el tiburón, debido a los efectos negativos que este metal puede tener en el sistema nervioso del bebé.

Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) señala que los quesos blandos no pasteurizados, como el brie o el camembert, pueden estar contaminados con Listeria, una bacteria peligrosa durante el embarazo. También se aconseja limitar el consumo de alimentos procesados ricos en azúcares y grasas trans, así como reducir la ingesta de cafeína, que no debe superar los 200 mg diarios. Ante cualquier duda, siempre se recomienda consultar a un médico para garantizar una alimentación segura durante el embarazo.