Las nuevas ayudas que ofrece el SEPE a todos los que cobran menos de 900€ al mes

El reciente sistema de subsidios por desempleo representa un esfuerzo por adaptar las ayudas económicas a las necesidades actuales del mercado laboral y de las personas en situación de vulnerabilidad

Guardar
(Eduardo Parra/Europa Press)
(Eduardo Parra/Europa Press)

El Servicio Público de Empleo Estatal ha confirmado la implementación de un nuevo esquema de subsidios por desempleo, que se centra en cinco modalidades específicas tras la reforma introducida por el Real Decreto-ley 2/2024.

Según ha aclarado el propio organismo, estas ayudas están dirigidas exclusivamente a personas cuyos ingresos no superen los 890 euros mensuales, cifra que equivale al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.184 euros.

Este cambio, argumentan, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social, y de paso cumplir con las exigencias de la normativa europea.

En ese sentido, la reforma no solo simplifica las opciones disponibles, sino que también refuerza el vínculo entre las ayudas económicas y la activación laboral.

Y es que el objetivo principal es fomentar la empleabilidad de los beneficiarios, promoviendo su reincorporación al mercado laboral en el menor tiempo posible.

El impacto del aumento del SMI y los nuevos criterios de elegibilidad

El reciente incremento del SMI a 1.184 euros ha beneficiado a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores en España, tanto en sus ingresos como en las prestaciones asociadas.

Sin embargo, este cambio también ha modificado los criterios de elegibilidad para los subsidios por desempleo, ya que el umbral de ingresos para acceder a estas ayudas se ha ajustado al 75% del nuevo SMI, es decir, 890 euros mensuales.

El SEPE ha reducido las antiguas modalidades de subsidios a cinco tipos principales, cada uno con requisitos específicos que incluyen factores como la edad, las cargas familiares y la situación laboral previa.

Ese nuevo esquema de subsidios por desempleo incluye las siguientes cinco modalidades:

  1. Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva: Dirigido a quienes han agotado su prestación por desempleo y no han logrado encontrar trabajo. La cuantía mensual varía entre 570 euros (durante los primeros 180 días), 540 euros (de 181 a 360 días) y 480 euros (a partir del día 361). Este subsidio puede extenderse hasta un máximo de 30 meses, sujeto a renovaciones periódicas.
  2. Subsidio para mayores de 52 años: Ofrece una ayuda mensual de 480 euros hasta que el beneficiario alcance la edad de jubilación, siempre que no supere el límite de ingresos de 890 euros al mes.
  3. Subsidio para personas con cargas familiares: La cuantía y la duración de esta ayuda dependen de la edad del solicitante y del tiempo cotizado, con un rango que va de 6 a 18 meses. Los solicitantes deben demostrar que tienen responsabilidades familiares.
  4. Subsidio para emigrantes retornados: Diseñado para quienes han trabajado en el extranjero y no tienen derecho a la prestación por desempleo en España. La ayuda es de 480 euros mensuales y su duración máxima depende de las cotizaciones acumuladas en el extranjero.
  5. Subsidio por insuficiencia de cotización: Destinado a quienes no han alcanzado el mínimo de cotización requerido para acceder a la prestación contributiva. La cuantía es de 480 euros al mes y la duración varía entre 3 y 21 meses, según los periodos de trabajo previos.
Los parados que no informen a Trabajo de viajes al extranjero perderán su prestación por desempleo.

¿Han cambiado los requisitos y el proceso de solicitud?

El SEPE, además, ha simplificado el proceso de solicitud para facilitar el acceso a estas ayudas.

Los interesados pueden realizar el trámite de tres maneras: a través de la Sede Electrónica del SEPE, por teléfono llamando al 919 26 79 70, o de forma presencial en las oficinas de empleo, previa cita. En todos los casos, es necesario presentar el DNI y la documentación que acredite los ingresos mensuales.

Además, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y cumplir con los requisitos específicos de cada subsidio. Entre estos requisitos se incluyen la edad, las cargas familiares y la situación laboral previa.

Por otro lado, el SEPE también exige que los beneficiarios renueven periódicamente su demanda de empleo y cumplan con las obligaciones establecidas, como asistir a cursos de formación o participar en actividades de búsqueda activa de empleo.