Este es el salario mensual de un cardenal en el Vaticano

El Papa Francisco I no cobraba un salario, como el mismo confirmó en su participación en el programa de Jordi Évole, pero no sucede lo mismo con otros miembros de la Curia Romana

Guardar
 (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
(AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)

Con el fallecimiento del Papa Francisco I el pasado 21 de abril de este 2025, y la llegada de momentos fundamentales de la elección de un nuevo Papa, como el cónclave de los cardenales, a muchas personas les surgen dudas con respecto al funcionamiento del Vaticano.

Un tema de interés general, sin ir más lejos, es el de los salarios del Vaticano, y si todas aquellas personas que trabajan allí reciben un salario por sus labores, o únicamente tienen sus necesidades cubiertas, como alojamiento y comida, pero participan de manera voluntaria debido a su fe.

También si existe alguna diferencia entre los trabajadores laicos, que se dedican a labores administrativas, de seguridad o de logística, y los que son religiosos, pero no alcanzan el estatus de los cardenales.

Además, conviene recordar que en 2021, después de la crisis del Covid19, el mismo Papa Francisco I redujo en un 10% todos los salarios de las personas que trabajan en el Vaticano, y volvió a recortar los complementos salariales y las bonificaciones en el año 2024.

¿Cuáles son las ganancias reales de los cardenales, entre los cuáles se va a decidir próximamente quién será el próximo Papa? ¿Existen otras ventajas de formar parte de este selecto grupo religioso?

El sistema económico del Vaticano y los fondos del Papa

El Papa no tenía un sueldo asignado, como el mismo dijo en la entrevista que le hizo Jordi Évole en el año 2019, aunque sí disponía de fondos administrados por la Santa Sede para cubrir sus necesidades personales. Esto lo tenía en común con sus antecesores, que tampoco percibían un salario como tal.

No obstante, además de esto, el modelo de financiamiento del Vaticano ha sido objeto de escrutinio durante años, especialmente por su opacidad y la complejidad de sus operaciones financieras.

Se sabe que el Vaticano se sostiene económicamente a través de donaciones privadas, del famoso Óbolo de San Pedro- fondo de caridad del Papa-, el turismo religioso, venta de sellos y monedas conmemorativas y rentabilidad de inversiones financieras, entre otras cosas.

Por otra parte, la Santa Sede administra un presupuesto que incluye los gastos de sus empleados, entre ellos cardenales, obispos y otros trabajadores laicos. Ahora bien, los detalles sobre los salarios y las asignaciones económicas dentro del Vaticano no siempre son de dominio público, lo que alimenta la curiosidad y las especulaciones sobre cómo se distribuyen los recursos.

La Plaza de San Pedro,
La Plaza de San Pedro, en el Vaticano (Adobe Stock).

¿Cuánto ganan los cardenales y otros empleados del Vaticano?

Los cardenales, que son los que ocupan los puestos más altos en la jerarquía eclesiástica después del Papa, reciben una asignación mensual que oscila entre los 4.000 y 5.000 euros.

Sin embargo, además de un salario que es, cuanto menos, generoso, los cardenales también reciben otros beneficios que les ayudan mucho económicamente, como viviendas dentro del Vaticano a precios muy reducidos, acceso a tiendas de todo tipo con precios más bajos que en el resto del país- y de Roma también- y asistencia médica completamente gratuita.

Por otro lado, los empleados laicos que trabajan en el Vaticano perciben salarios que varían según su puesto y nivel de responsabilidad. Estos sueldos van desde los 1.300 hasta los 3.000€ al mes, y son similares a los de los sacerdotes y obispos, que perciben un salario que suele ir desde los 1.500€ hasta los 2.500€.