Qué contribuyentes no podrán desgravar la compra de una vivienda en la declaración de la Renta de Bizkaia

La reforma fiscal acordada por el PNV y el PSE-EE se enmarca en un esfuerzo más amplio por ajustar el sistema tributario a las necesidades actuales de la sociedad vasca. La medida, de hecho, refleja un intento de equilibrar la carga fiscal y redistribuir los recursos de manera más justa

Guardar
El Mercado de la Ribera,
El Mercado de la Ribera, en Bilbao (David de la Iglesia Villar)

El PNV y el PSE-EE alcanzaron a finales del año pasado, 2024, un acuerdo para implementar una reforma fiscal que restringiese las deducciones por la compra de vivienda habitual a los contribuyentes con rentas altas.

La medida, según declararon los propios partidos, trataba de excluir de los beneficios fiscales a los ciudadanos con mayores ingresos, mientras que quienes ya disfrutaban de estas deducciones podrían seguir haciéndolo bajo las condiciones que se impusieron en aquel momento.

Y aunque esta nueva regulación comenzó su proceso legislativo en el mismo mes de noviembre, con la presentación de las líneas generales por parte de las diputadas forales de Hacienda, lo cierto es que vuelve a tomar relevancia ahora que estamos en plena campaña de la Renta.

En ese sentido, el crédito fiscal para la adquisición de vivienda habitual está limitado, desde aquel momento, únicamente a las nuevas adquisiciones. Esto significa que los contribuyentes que ya se beneficiaban del modelo hasta entonces vigente han podido continuar deduciendo hasta un máximo de 36.000 euros, siempre que las aportaciones realizadas cumplan con los requisitos establecidos.

Sin embargo, las futuras compras de vivienda por parte de personas con ingresos elevados quedarán fuera de este esquema de deducción. Y es crucial saber cómo obrar en este momento en el que se hace la declaración del IRPF.

El objetivo de esta medida: un cambio con impacto en las rentas altas

El objetivo principal de esta reforma fue, evidentemente, reducir los beneficios fiscales para los sectores de la población con mayor capacidad económica. Esta medida, entonces, formó parte de un esfuerzo por ajustar el sistema tributario y redistribuir los recursos de manera más equitativa. A

Aunque el impacto exacto en términos de recaudación no se especificó, la exclusión de las rentas altas de este beneficio fiscal podría liberar fondos para otras prioridades presupuestarias.

En el caso de Bizkaia, el acuerdo entre el PNV y el PSE-EE contó con el respaldo suficiente para garantizar la aprobación de la reforma en las juntas generales. Sin embargo, en los territorios de Álava y Gipuzkoa, fue necesario buscar el apoyo de un tercer partido para que la medida prosperase.

Si estás divorciado, estas son las deducciones que te permiten ahorrar dinero en la declaración de la Renta.

La continuidad para los que, en aquel momento, ya eran beneficiarios

Así pues, el aspecto más importante, y el que deben recordar bien los contribuyentes que se encuentran elaborando su declaración de la Renta, es que aquel cambio no afecta a todas aquellas personas que ya estaban aprovechando las deducciones fiscales por la compra de vivienda habitual en los momentos de antes de que se llevase a cabo la reforma.

De hecho, esas personas podrán seguir deduciendo hasta el límite establecido de 36.000 euros, siempre que las aportaciones realizadas cumplan con los requisitos actuales.

El anuncio de la reforma llegó, eso sí, en un contexto en el que la problemática de la vivienda seguía- y sigue- siendo una de las principales preocupaciones de las instituciones vascas. Y también del resto de lugares del país.

En aquel momento, el lehendakari Imanol Pradales subrayó la importancia de abordar este tema como una prioridad en la agenda política, y es por eso que esta medida se puso en funcionamiento, y sigue ahora que todas las personas deben declarar sus retenciones.