Qué hacer con las pesetas que aún tienes en casa: a quién puedes vendérselas

Aunque ya no es posible realizar el cambio de pesetas por euros, las monedas antiguas todavía tienen valor en el mercado numismático

Guardar
Pesetas españolas (Shutterstock, España)
Pesetas españolas (Shutterstock, España)

El 1 de enero de 2002, los billetes y monedas de euro comenzaron a circular en España, coexistiendo con las pesetas hasta el 28 de febrero de ese mismo año, cuando el euro se convirtió en la única moneda de curso legal. Para facilitar la transición, se estableció un periodo de canje para que los ciudadanos pudieran cambiar sus pesetas por euros. Este proceso estuvo disponible hasta el 30 de junio de 2002 en el Banco de España y las entidades de crédito, y luego solo en el Banco de España hasta su cierre definitivo el 30 de junio de 2021.

En la actualidad, aunque ya no es posible realizar el cambio de pesetas por euros, las monedas antiguas todavía tienen valor en el mercado numismático. Muchas personas tienen en casa pesetas que, dependiendo de su rareza y estado, pueden convertirse en una importante fuente de beneficio.

Pesetas españolas (REUTERS/Jon Nazca/Illustration)
Pesetas españolas (REUTERS/Jon Nazca/Illustration)

¿Dónde se pueden vender las pesetas antiguas?

Las pesetas antiguas, al igual que otras monedas viejas, pueden venderse en diversos lugares especializados en coleccionismo y numismática. Una de las formas más sencillas de venderlas es participar en una subasta online de monedas españolas. Existen varias plataformas donde poder hacerlo.

Una de las opciones más populares es la de TodoColección, que se trata de una web de compraventa que cuenta con una sección dedicada a monedas y billetes antiguos, aquí se pueden encontrar usuarios interesados en comprar monedas. Por otra parte, el portal holandés de Catawiki también ofrece la posibilidad de vender monedas españolas. Su gran ventaja es que cuenta con un servicio de tasación, lo que ayuda a conocer si las monedas son realmente valiosas.

Otra opción es Milanuncios, un portal conocido por su facilidad para conectar con personas interesadas en diversos objetos. En este caso, se pueden encontrar aficionados a la numismática dispuestos a pagar por tus monedas. eBay es otra de las plataformas más populares, donde es sencillo vender monedas a compradores de todo el mundo. Para quienes prefieren una opción más especializada, Foronum es el foro de numismáticos más conocido en España, ofreciendo una gran fiabilidad para participar en pujas online.

Mientras tanto, para los que no confíen en las subastas online o prefieran tratar con alguien de forma directa, también existen tiendas físicas especializadas en numismática. Estas tiendas pueden ser una excelente alternativa si te sientes más cómodo realizando la venta en persona.

Esta es la historia de San Isidro Labrador: cinco milagros, sus restos están en una iglesia de Madrid y tiene una moneda de Enrique IV en la garganta.

Cuánto dinero puedes ganar con una peseta antigua

El valor de una peseta antigua puede variar considerablemente según su rareza, condición y demanda en el mercado de coleccionismo. Algunas pesetas, especialmente las de ciertas ediciones limitadas o aquellas que fueron emitidas en años específicos, pueden alcanzar precios elevados. Por ejemplo, una peseta de 1957 con un número de serie especial o una peseta de la época de la Guerra Civil española puede superar los 100 euros en el mercado numismático.

Sin embargo, la mayoría de las pesetas comunes no superan los 5 o 10 euros. El estado de conservación de la moneda también influye en su precio; aquellas en perfecto estado o sin circular son más valiosas. Los coleccionistas están dispuestos a pagar más por monedas raras, lo que convierte a la numismática en un sector dinámico para los que buscan aprovechar estas oportunidades.