Viajar en tren es ahora más barato en España gracias a la entrada de la competencia: la llegada de Ouigo e Iryo redujo hasta un 30% los billetes de Renfe

La apertura del mercado ferroviario español en 2023 ha supuesto un cambio para los viajeros, que han notado una bajada notable en el precio de sus billetes

Guardar
Portada novedades billetes renfe
Portada novedades billetes renfe

Viajar en tren de alta velocidad es ahora más barato en España, en concreto hasta un 30% más. El fin del monopolio de Renfe en el mercado ferroviario con la llegada de Ouigo e Iryo empujó a un descenso en los precios que se notó más en los primeros meses, pero que aún no ha encontrado un equilibrio a largo plazo.

Así lo asegura un estudio reciente de Claudio Brenna, publicado en Transport Policy, que analiza cómo esta apertura del mercado afectó a los precios de los billetes de tren en los primeros nueve meses desde la llegada de los competidores de Renfe, pero que advierte también que aún no ha encontrado una estabilidad.

En 2023, el mercado ferroviario español experimentó un cambio significativo con la entrada de nuevos competidores en el sector de trenes de alta velocidad, marcando una etapa de liberalización del servicio. La competencia comenzó con la entrada de Iryo, un operador de servicio completo, y Ouigo, un competidor de bajo coste, que llegaron para competir con Renfe, el operador nacional y una empresa pública competamente propiedad del Estado. Este cambio se realizó en dos corredores menos congestionados: Madrid-Alicante y Madrid-Málaga/Sevilla.

Renfe regala un viaje gratis hasta final de año a los que hayan usado el Abono Verano Joven y cuenten con la tarjeta Más Renfe.

Utilizando un conjunto de datos único que abarca todo el año 2023 y mediante un análisis de diferencia en diferencias (Diff-In-Diff), el informe concluye que la competencia resultó en una disminución significativa de los precios, especialmente en las clases económicas de los trayectos afectados.

Después de nueve meses de competencia, el análisis de Brenna explica que el impacto en los precios fue notable, con una disminución promedio del 28% al 30% en los precios de los billetes de Renfe en los corredores analizados. Esta disminución se observó tanto en las tarifas de clase económica como en las de primera clase, aunque los cambios fueron más pronunciados en los billetes de segunda clase. En particular, el precio de los billetes de Renfe en el corredor Madrid-Alicante cayó un 29%, mientras que en el Madrid-Málaga/Sevilla, la reducción fue del 28-30%.

La estrategia de Ouigo

La entrada de Ouigo, la línea de bajo costo operada por SNCF (la empresa de transporte ferroviario francesa), jugó un papel crucial en esta caída de precios. Al comenzar a ofrecer precios 60% más bajos que los de Renfe, Ouigo obligó al operador nacional a reducir sus tarifas en un 21% en clase económica y un 17% en primera clase en los primeros meses tras su entrada. La estrategia de Ouigo, que se basa en ofrecer precios reducidos con un servicio limitado en comparación con Renfe, presionó las tarifas hacia abajo, especialmente para los consumidores que buscaban opciones más económicas.

Por otro lado, Iryo, con un modelo de servicio completo similar al de Renfe, aunque con un enfoque en calidad y confort, también contribuyó a la caída de precios, especialmente en primera clase. Tras su entrada en el mercado, Renfe ajustó sus precios para competir con la calidad del servicio de Iryo, reduciendo las tarifas de primera clase en un 16% de promedio. Sin embargo, la entrada de Iryo no tuvo un impacto inmediato tan fuerte en los precios de clase económica, lo que sugiere que la competencia en esa franja de mercado fue menos agresiva.

A pesar de la disminución de precios a corto plazo, el análisis también muestra que las tarifas continúan ajustándose con el tiempo. La reducción de precios observada en los primeros meses de competencia se estabilizó después de nueve meses, lo que sugiere que el mercado está comenzando a encontrar un equilibrio a medida que los operadores se ajustan a la nueva dinámica competitiva. En los corredores Madrid-Alicante y Madrid-Málaga/Sevilla, los precios ya no fluctuaron tanto después de la fase inicial, lo que indica que la liberalización del mercado está teniendo un efecto duradero.

<br>