Jubilación anticipada involuntaria: quién puede acogerse a ella y cuál es la cuantía de su pensión

En 2025, las reformas de jubilación han modificado la edad mínima y los coeficientes reductores aplicables

Guardar
Trabajadores que pueden acceder a
Trabajadores que pueden acceder a la jubilación anticipada (ShutterStock).

La jubilación anticipada involuntaria es una alternativa para aquellos trabajadores que, por diversas causas fuera de su control, pueden retirarse del mercado laboral antes de alcanzar la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, este tipo de jubilación conlleva un descuento en la pensión que el trabajador recibirá.

En 2025, las reformas en las normativas de jubilación han implicado cambios importantes que afectan tanto a la edad mínima para acceder a esta modalidad como a los coeficientes reductores aplicables. En este contexto, es fundamental entender quién puede beneficiarse de la jubilación anticipada involuntaria y cómo se calcula la cuantía de la pensión.

¿Quién puede acceder a la jubilación anticipada involuntaria?

La jubilación anticipada por cese no voluntario, permite a los trabajadores retirarse antes de la edad de jubilación establecida debido a diversas situaciones. A diferencia de la jubilación anticipada voluntaria, que depende de la decisión personal del trabajador, la modalidad involuntaria está motivada por causas fuera de su control.

Según Campmany Abogados, entre las situaciones que permiten acceder a la jubilación anticipada involuntaria se encuentran:

  • Despido por causas objetivas o despido colectivo por causas económicas, organizativas o de producción.
  • Extinción del contrato por sentencia judicial.
  • Muerte, jubilación o incapacidad permanente del empresario.
  • Renuncia por modificaciones sustanciales en las condiciones laborales o incumplimiento grave el empleador.
  • Violencia de género, en cuyo caso se puede solicitar la jubilación anticipada involuntaria sin ninguna penalización adicional.

Además, para acogerse a esta modalidad, el trabajador debe cumplir con tres requisitos clave:

  • Tener al menos 33 años de cotización.
  • Cumplir con la edad mínima para la jubilación anticipada, que depende de los años cotizados y la edad de jubilación ordinaria. Generalmente, se puede acceder hasta cuatro años antes de la edad legal de jubilación, aunque este plazo varía dependiendo de la edad de acceso a la jubilación ordinaria.
A qué edad podrás acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025.

Edad mínima y cambios para 2025

Con la reforma de las pensiones de 2025, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada involuntaria se ajustará. Este año, el trabajador podrá retirarse hasta 48 meses (4 años) antes de la edad legal de jubilación ordinaria.

Esto significa que si la edad de jubilación ordinaria es, por ejemplo, 66 años y 8 meses para aquellos con menos de 38 años y 3 meses de cotización, los trabajadores podrán solicitar la jubilación anticipada a partir de los 62 años y 8 meses si no han cotizado los 38 años y 3 meses, o 61 años si cuentan con esa antigüedad mínima en su vida laboral.

Estos cambios están relacionados con el retraso en la edad de jubilación ordinaria, que ha aumentado este 2025 debido a la reforma estructural promovida por el Gobierno, tal y como han apuntado desde BBVA.

Cálculo de la pensión y penalización por anticipación

La jubilación anticipada involuntaria también está sujeta a penalizaciones, que varían en función de la edad de acceso y los años cotizados. En este tipo de jubilación, los coeficientes reductores aplicaos son menores en comparación con la jubilación anticipada voluntaria, pero aun así implican una reducción en la pensión final.

Para calcular la pensión de jubilación anticipada involuntaria, se toma la base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización de los últimos años de trabajo. A esta base se le aplican los coeficientes reductores según los meses de anticipación de la jubilación y los años cotizados.

Por ejemplo, para aquellos con menos de 38,5 años cotizados, el coeficiente reductor podría ser de un 30% si la jubilación se adelanta 48 meses, mientras que aquellos con más de 44,5 años cotizados disfrutarían de una reducción menor (24%).

Es importante recalcar que si la pensión, una vez aplicados los coeficientes reductores, supera el importe de la pensión máxima, se aplicará un sistema que limita dicha pensión a ese máximo, similar al que se aplicaba antes de la reforma de 2021. En estos casos, los coeficientes reductores no afectarán de forma significativa al importe final de la pensión.

Tabla de los coeficientes reductores
Tabla de los coeficientes reductores en función de los meses de adelanto de jubilación y del tiempo cotizado. (Instituto BBVA de Pensiones)

Requisitos adicionales y documentación

Para acceder a la jubilación anticipada involuntaria, el trabajador también debe cumplir con una serie de requisitos administrativos. Entre ellos, se incluye estar registrado como demandante de empleo ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) al menos seis meses antes de solicitar la jubilación. Este requisito es crucial para mantener la situación asimilada de alta en la Seguridad Social y tener derecho a la jubilación anticipada.

Además, en los casos de despido, el trabajador debe presentar la documentación correspondiente, como el justificante bancario de indemnización o una demanda judicial, según corresponda a la situación que originó la jubilación anticipada involuntaria.