El hombre más rico de Francia sufre en bolsa: LVMH ya no es la empresa más valiosa del CAC 40

El cambio en la clasificación ocurre en un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales por los aranceles de Trump

Guardar
LVMH ya no es la
LVMH ya no es la empresa más valiosa del CAC 40. (Montaje Infobae)

El impacto de la guerra comercial impulsada por los aranceles de Trump ha alcanzado a prácticamente todas las empresas, incluidas las más exclusivas. Y en Europa, unas de las que más han sufrido han sido las marcas de productos de lujo.

Ha sido el caso de Bernard Arnault, el hombre más rico de Francia y líder de LVMH, empresa que posee marcas como Louis Vuitton y Moët Hennessy y que se ha visto especialmente afectada por esta política proteccionista desde Estados Unidos. El gigante de artículos de lujo, que había sido la empresa más valiosa en CAC 40, el principal índice de la bolsa de París, ha sido superado por su competidor Hermès, una marca también emblemática en el sector del lujo, conocida por sus exclusivos bolsos Kelly y Birkin, así como por sus pañuelos de seda.

Este cambio en la clasificación se produce en un contexto económico global lleno de incertidumbres, exacerbadas por las tensiones comerciales y la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Hermès destrona a LVMH como la empresa más valiosa de la bolsa de París

Las tarifas adicionales han incrementado los costes de producción y distribución, especialmente en mercados clave como Estados Unidos y China, lo que ha contribuido a la desaceleración de sus ventas. A esta situación se suman los efectos de la pandemia, que aunque permitió una rápida recuperación en algunos sectores, también ha dejado secuelas en la economía global, afectando el comportamiento de los consumidores.

El pasado martes, Hermès sorprendió a los analistas cuando alcanzó una capitalización bursátil de 248.600 millones de euros, superando a LVMH, que cerró con 244.390 millones de euros. Este sorpaso posiciona a Hermès como la empresa más valiosa en el CAC 40, y la compañía de lujo más preciada del mundo, según los cálculos de la Agencia AFP.

Además, Hermès ha escalado en la clasificación de empresas europeas. Ahora ocupa el tercer lugar en Europa, solo por detrás de la alemana SAP y la danesa Novo Nordisk. Por su parte, LVMH ha enfrentado una caída del 7,82% en el mercado, un descenso que ha sido interpretado como una reacción negativa de los inversores ante los resultados de ventas del primer trimestre de 2025.

Von der Leyen: los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial".

LVMH lucha contra la desaceleración económica, mientras Hermès sigue ganando terreno

La debilidad de la demanda en China, uno de sus mercados más importantes, y la incertidumbre política y económica en Estados Unidos, han afectado las expectativas de crecimiento de la firma. La subida de aranceles en este último país ha sido especialmente perjudicial, sumándose a la ya compleja situación del grupo. En lo que va de año, las acciones de LVMH han caído más de un 23%, y los analistas de Jefferies han señalado que los resultados publicados recientemente confirman que 2025 podría ser un año complicado para el gigante de lujo.

En cambio, Hermès ha mostrado una sólida capacidad de adaptación. A pesar de las dificultades económicas globales, la marca ha logrado un aumento de casi el 1,5% en el CAC 40 desde principios de año. Su éxito se debe en gran parte a la fidelidad de los inversores, quienes siguen apostando por la marca. Las acciones de Hermès, que se cotizan a un precio de 2.355 euros, siguen siendo una apuesta atractiva en el mercado, lo que refleja la confianza que sigue generando la marca a nivel mundial.

Tal y como ha contado Andréa Tuéni, responsable de actividades de mercado en Saxo Banque Francia al medio galo L’Indépendant, este comportamiento demuestra que los inversores mantienen su fe en la longevidad y el poder de la marca Hermès, un símbolo de lujo y exclusividad.