Un abogado aclara quién tiene que pagar el desgaste de un electrodoméstico de un piso en alquiler: “Si entras en una casa y la lavadora tiene 10 años...”

Una de las polémicas más frecuentes con los caseros es que se hagan cargo de ciertos gastos del hogar

Guardar
Captura de pantalla de la
Captura de pantalla de la publicación de @legalmente. (TikTok)

En los tiempos que corren encontrar un piso decente en alquiler puede volverse toda una odisea. Buscamos en las plataformas dedicadas a ello y las opciones son, muchas veces, para echarse a llorar. Cuando por fin se logra dar con aquello se estaba buscando, con el contrato y las llaves entregadas, comienza otra aventura un tanto complicada: la relación con el casero.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Una de las polémicas más frecuentes con los dueños de la casa en la que vivimos es que se hagan cargo de ciertos gastos del hogar. Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda “leer bien el contrato de arrendamiento antes de firmar”, porque “lo que ponga ahí es lo que cuenta”. A no ser que en el papel firmado ponga lo contrario, ellos recomiendan hacer la repartición de gastos de la siguiente manera:

  • Casero: paga el IBI, la comunidad de vecinos, la tasa de basuras, el seguro de la casa y seguros de mantenimiento (caldera...).
  • Inquilino: paga todo lo que puede medirse con contadores individuales, como el agua, la luz, el gas o el teléfono.

Quién debe pagar los desperfectos por el uso diario de la vivienda

En caso de los desperfectos que se producen por el uso diario de la vivienda, la OCU interpreta que el inquilino debe hacerse cargo de los “daños que él o sus visitas causen a la vivienda”, por ejemplo, que se rompa un cristal. Asimismo, se deberá ocupar de los pequeños gastos por el uso cotidiano del inmueble, como cambiar una bombilla, arreglar la cadena del baño o la correa de la persiana. Por su parte, el arrendatario, deberá pagar las averías de la lavadora, el lavavajillas o la caldera.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Si un electrodoméstico es muy antiguo, ¿quién debe pagar el desgaste?

Cuando entramos a vivir en un piso, en muchas ocasiones, los electrodomésticos que se hallan en él son muy antiguos. En el caso de que se estropeen o necesiten cualquier tipo de reparación, ¿quién debe hacerse cargo de esa factura? A esta cuestión responde en su perfil de TikTok, un abogado de LegalMente. El letrado aclara que el inquilino sólo debe pagar “el desgaste que él ocasiona”. “De manera que si entras en una casa que tiene una lavadora de diez, doce, quince años y se estropea, aunque haya sido por el desgaste, no ha sido por tu desgaste”, apunta. Insiste que ha sido por el desgaste que “ya llevaba ese electrodoméstico”.

¿Cuánto dinero puede subir el casero el precio del alquiler al año?

De acuerdo con la nueva Ley de Vivienda, que se aprobó el pasado 26 de mayo de 2023, en 2025 hay dos índices por los que se podrá actualizar el alquiler: actualización del alquiler con el IPC o actualización de la renta con el nuevo índice del INE. Según indica la Ley de Arrendamientos Urbanos, el propietario deberá avisar al inquilino con más de un mes antelación de este incremento del precio de la vivienda. Asimismo, como indican desde Fotocasa, para poder aplicar esta subida, en el contrato de alquiler se debe estar redactado que la cuantía se actualizará cada vez que el contrato cumpla 12 meses.

Los contratos que se actualizarán con el IPC serán aquellos que se firmaran antes del 25 de mayo de 2023 y los firmados después de esta fecha, con el nuevo índice del INE.