Los 6 alimentos que no deberías tomar si tienes el hígado graso

La Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos ha señalado que en 2023 esta afección ya afectaba al 25% de la población española

Guardar
Los X alimentos que no
Los X alimentos que no deberías tomar si tienes el hígado graso. (Canva)

La esteatosis hepática, más conocida por el nombre de hígado graso, es una enfermedad que afecta a este órgano debido a la acumulación de grasa en él. Esta está relacionada con el consumo excesivo de alcohol, generalmente, aunque no siempre es así. Según la Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos, en 2023 esta afección afectaba al 25% de la población española. El presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), José Luis Calleja, ha señalado, además, que este constituye la tercera causa de cáncer de hígado.

¿Quiénes pueden padecer este síndrome? Desde el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas de Estados Unidos, ha recogido que el hígado graso no alcohólico puede afectar, mayoritariamente, a personas con afecciones como la obesidad o la diabetes tipo 2. Esta institución médica sostiene que “esta enfermedad está presente en hasta un 75% de personas con sobrepeso”. Esto supone un grave peligro para la salud, ya que este sirve como filtro de sustancias de deshecho que el cuerpo necesita limpiar. Entre otras cosas, también metaboliza algunas hormonas, así como proteínas. Almacena vitaminas, minerales y excreta bilis, por lo que es uno de los órganos más importantes del cuerpo.

Ilustración del cuerpo humano y
Ilustración del cuerpo humano y el hígado. (Canva)

Los alimentos que debes evitar

Para poder combatir esta afección, los expertos recomiendan evitar ciertos alimentos y algunos hábitos dentro de una dieta saludable. Desde Ivadi, un equipo especialista en enfermedades digestivas y obesidad de Valencia, han recogido algunos de estos que no debes tomar:

1. Cordero. Esta es una carne grasa, que perjudica el estado del hígado.

2. Vísceras de animal y otras partes grasas. Esto es imprescindible eliminar de la dieta, ya que solo contribuirá a aumentar la afección. Se debe limitar el consumo de hígado, sesos o riñones, así como panceta de cerdo.

3. Leche entera, mantequilla o nata. Este tipo de lácteos cuentan un elevado porcentaje de materia grasa, por lo que es mejor optar por alternativas desnatadas.

4. Alimentos azucarados. Entre estos se incluye la miel, la bollería, refrescos y hasta zumos de fruta. Todos ellos cuentan una elevada cantidad de azúcar y calorías vacías, que el cuerpo transforma en grasa si no se queman.

5. Alimentos fritos y rebozados. Si bien estos no es necesario suprimirlos al completo de la dieta, se debe limitar mucho su ingesta.

6. Bebidas alcohólicas. Los expertos recomiendan no consumir tampoco las de baja graduación como la cerveza o el vino.

Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

Otros hábitos que se deben evitar y alimentos recomendados

La Academia Española de Nutrición y Dietética ha recogido que se debe evitar picar entre comidas y, en caso de hacerlo, optar por piezas de fruta, ya que cuentan con altas cantidades de fibra y son grandes antioxidantes. También, desde la Fundación para el Estudio de las Hepatitis Virales (FEHV) que el café es un buen aliado para combatir el hígado graso, así como el extracto de semilla de uva. Un estudio reveló que “en los pacientes tratados con este producto se producía una disminución significativa en los parámetros analíticos hepáticos (transaminasas)”. Por último, se recomienda evitar medicamentos innecesarios o que puedan dañar a este órgano.