
Una casa puede consumir energía de diferentes maneras. Entender este procedimiento puede ser clave a la hora de entender cuánta energía consume tu hogar. Son muchas las casas donde el aire acondicionado, la calefacción o la propia televisión consumen energía y se ve perfectamente reflejado a final de mes. Algunas veces, las facturas ascienden a cantidades elevadas y es importante entender que el gasto energético del hogar durante un día puede ser determinante.
Por ello, también es necesario saber cuál es el consumo medio diario de los hogares españoles.
¿Cuál es el consumo diario de una casa?
Para empezar, lo primero es entender que el consumo eléctrico de una casa se mide en kWh (kilovatios/hora), y este consumo se basa en todo el gasto eléctrico que se produce dentro del hogar. Iluminación, ordenadores, Wi-Fi, televisión, vitrocerámica, nevera... son muchos los electrodomésticos y aparatos eléctricos que se utilizan dentro de una casa.
También es necesario entender que no todos los electrodomésticos consumen por igual y no todas las casas consumen por igual.
En función de la época del año, de la localización de la casa e incluso del contrato a la que esté sometida, el consumo diario de un hogar puede cambiar diferencialmente.

Siguiendo las informaciones ofrecidas por ’Proyecto SPAHOUSEC‘, el consumo medio diario del hogar español es de aproximadamente 8 kWh.
Además, dentro de de todo el consumo, cabe destacar que los principales consumidores de energía son la calefacción y el agua caliente, con un porcentaje del total de 63′9% y del 10′7% respectivamente.
Cómo optimizar el consumo en el hogar
El consumo energético puede variar en función de muchos aspectos.
Aspectos como la época del año, la zona climática donde se encuentre la residencia, el número de personas que vivan en ella o incluso la propia funcionabilidad de los electrodomésticos. Por ello, es importante entender dónde se reside, cuántas personas conviven y que hay ciertas ventajas en función de cada electrodoméstico.
De acuerdo con todos estos aspectos, es necesario atender a las condiciones en las que se encuentra el hogar.
Por ejemplo, y de acuerdo con datos ofrecidos por ’idealista‘, un débil aislamiento del inmueble va a obligar a consumir un gasto mucho mayor y más todavía, si se trata de una localización donde las temperaturas pueden resultar extremas.
Y es que, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) asegura que el consumo del aire acondicionado puede ascender hasta un 71% del gasto energético total.
También, es importante entender que la calidad de los electrodomésticos puede ser diferencial a la hora del consumo final en una casa. Por lo tanto, un aparato de peor calidad puede llegar a consumir o exigir un 80% más de energía que un aparato de calidad superior.
Por último, cuantos más aparatos o electrodomésticos utilicemos, mayor será al gasto energético. En este caso, es interesante conocer que cada electrodoméstico consume energía de una manera determinada y, además, también es importante saber que en función de la hora del día el gasto puede ser mayor o menor.
Por lo tanto, el ahorro de energía es algo que beneficia a todos ya que, o bien a la hora de realizar el pago de las facturas o bien por el medioambiente, esta eficiencia energética puede resultar muy beneficiosa.